En esta noticia
- ¿Qué es el Programa de Exención de Visa de EE.UU.?
- ¿Cuáles son los únicos países sudamericanos dentro del VWP?
- ¿Qué países están exentos de visa para ingresar a EE.UU.?
- Requisitos estrictos para otros países
- ¿Es el ESTA lo mismo que el programa de exención de visa?
- Diferencias entre el programa ESTA y una visa tradicional para EE.UU
- ¿Pueden los colombianos viajar a Estados Unidos sin visa?
Aunque millones de turistas visitan Estados Unidos cada año, muy pocos países de Sudamérica tienen acceso libre de visa al país norteamericano. De hecho, en 2025, solo dos países sudamericanos están incluidos en el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program, VWP). ¿Cuáles son?
¿Qué es el Programa de Exención de Visa de EE.UU.?
El Visa Waiver Program (VWP) permite a los ciudadanos de países seleccionados viajar a Estados Unidos por turismo o negocios sin necesidad de una visa, por un período máximo de 90 días. En lugar de tramitar una visa tradicional, los viajeros deben obtener una autorización electrónica conocida como ESTA (Electronic System for Travel Authorization).
Este programa es administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en consulta con el Departamento de Estado, y busca facilitar los viajes legales y seguros, mientras se mantiene un estricto control migratorio.
¿Cuáles son los únicos países sudamericanos dentro del VWP?
De acuerdo con la información oficial del Departamento de Estado, Chile y Uruguay son los únicos países de Sudamérica que participan actualmente en el Visa Waiver Program. Esto significa que los ciudadanos chilenos y uruguayos pueden ingresar a Estados Unidos sin visa, siempre que cumplan con todos los requisitos del programa.
Para hacerlo, deben:
- Contar con un pasaporte electrónico válido.
- Solicitar y obtener una autorización ESTA antes del viaje (costo: 21 USD).
- Permanecer en Estados Unidos por un máximo de 90 días.
- Viajar solo por turismo o negocios (no se permite trabajar ni estudiar con ESTA).
¿Qué países están exentos de visa para ingresar a EE.UU.?
Además de Chile y Uruguay, los demás países que están exentos de visa para ingresar a EE.UU. son:
- Andorra
- Australia
- Austria
- Bélgica
- Brunéi
- Croacia
- República Checa
- Dinamarca
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Alemania
- Grecia
- Hungría
- Islandia
- Irlanda
- Israel
- Italia
- Japón
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Mónaco
- Países Bajos
- Nueva Zelanda
- Noruega
- Polonia
- Portugal
- Katar
- Rumania
- San Marino
- Singapur
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Corea del Sur
- España
- Suecia
- Suiza
- Taiwán
- Reino Unido
Requisitos estrictos para otros países
Los países que desean ingresar al VWP deben cumplir con criterios muy exigentes en materia de seguridad, emisión de pasaportes, intercambio de información y tasas de rechazo de visas. Hasta el momento, ningún otro país sudamericano ha sido aceptado en el programa.
La participación en el VWP no es automática ni inmediata. Requiere de acuerdos bilaterales, evaluaciones de seguridad y cooperación constante entre los gobiernos involucrados.
¿Es el ESTA lo mismo que el programa de exención de visa?
No. El ESTA no es un programa de exención, sino el sistema electrónico mediante el cual se autoriza el viaje bajo el VWP. Todos los viajeros que ingresan bajo este programa deben completar la solicitud ESTA antes de su viaje. La aprobación no garantiza el ingreso, ya que la decisión final recae en el oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) al llegar a EE.UU.
Diferencias entre el programa ESTA y una visa tradicional para EE.UU
ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje)
Visa tradicional para EE.UU.
¿Pueden los colombianos viajar a Estados Unidos sin visa?
No. En 2025, Colombia no forma parte del Programa de Exención de Visa. Los ciudadanos colombianos deben continuar solicitando una visa B1/B2 para ingresar a Estados Unidos, incluso para viajes de turismo o negocios.