

En esta noticia
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que una nueva tormenta cargada de granizo y aire frío se extenderá sobre Colombia durante la segunda semana de noviembre, afectando especialmente las regiones Caribe, Andina, Pacífica y Amazónica.
Según el más reciente comunicado del Ideam, emitido desde Bogotá D.C. el 10 de noviembre de 2025 a las 06:00 a. m., las lluvias registradas en las últimas horas se mantendrán con intensidades entre moderadas y fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento en varias zonas del territorio nacional.
Estas son las regiones en alerta por tormentas eléctricas y granizo
Las lluvias más significativas se registraron y continuarán en los siguientes departamentos:
- Caribe: Bolívar, Sucre, Córdoba, Cesar y Magdalena, con eventos destacados en el golfo de Urabá y el occidente del mar Caribe colombiano.
- Pacífica: Chocó, Valle del Cauca y el occidente de Nariño, donde se mantiene alta probabilidad de tormentas con granizo y actividad eléctrica.
- Andina: Antioquia, Santander, Norte de Santander, Caldas, Tolima, occidente de Boyacá y sectores de Cundinamarca registran lluvias intensas y cielos cubiertos.
- Orinoquía: Lluvias aisladas en el norte de Vichada, el suroriente de Arauca y el piedemonte llanero.
- Amazonía: Precipitaciones continuas en Guaviare, Amazonas, sur de Vaupés y Caquetá.

El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina presenta cielo parcialmente cubierto, aunque se prevén lluvias moderadas en el área marítima sur.
Pronóstico para las próximas horas: lluvias y ambiente frío en todo el país
El Ideam anticipa que durante la mañana y el resto del día persistirá la nubosidad en la mayor parte del territorio nacional, con lluvias más concentradas en el norte de la Orinoquía, el sur del Caribe, la región Pacífica y el occidente de la Andina.
Los mayores acumulados de precipitación se esperan en los departamentos de Córdoba, Bolívar, Sucre, Atlántico, Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Santander, Norte de Santander, Cundinamarca, Huila, Tolima, Arauca, Casanare, Vichada, Amazonas y Putumayo.
De acuerdo con el informe, la combinación de la humedad proveniente del Pacífico y el aire frío de altura favorecerá la formación de tormentas con granizo, especialmente en zonas de montaña del centro y occidente del país.
Recomendaciones del Ideam ante alerta meteorológica
Ante la persistencia de las lluvias y el descenso de las temperaturas, el Ideam recomendó a la ciudadanía y a los comités locales del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD):
- Evitar exponerse a tormentas eléctricas o refugiarse bajo árboles.
- Revisar y asegurar techos, láminas y estructuras livianas.
- Limpiar canales y alcantarillas para prevenir inundaciones.
- Proteger a los niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias ante el descenso térmico.
El Ideam recordó que noviembre es un mes históricamente lluvioso en Colombia, correspondiente a la segunda temporada invernal, por lo que el país permanecerá en alerta por eventos de variabilidad climática hasta finales del mes.
¿Cómo estará el clima en los próximos días?
Los modelos de pronóstico indican que la sensación térmica continuará descendiendo, especialmente en la región Andina y en zonas de altura de Cundinamarca, Boyacá y Antioquia. En ciudades como Bogotá, Tunja y Manizales, las temperaturas mínimas podrían ubicarse por debajo de los 10 °C durante las madrugadas.
El Ideam insistió en que la ciudadanía debe mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades locales para reducir riesgos por deslizamientos, crecientes súbitas o tormentas eléctricas.











