En esta noticia

Un reciente estudio publicado en la revista Nature Geoscience encendió las alarmas sobre un escenario devastador para la vida en el planeta.

Según los investigadores Kazumi Ozaki, de la Universidad de Toho, y Christopher Reinhard, del Nexo para la Ciencia del Sistema de Exoplanetas de la NASA, la atmósfera rica en oxígeno que sostiene a los seres humanos y a la mayoría de las especies vivas tiene un límite temporal: desaparecerá en aproximadamente mil millones deaños.

¿Cuándo desaparecerá el oxígeno y no habrá aire en la Tierra?

El destino del planeta está estrechamente vinculado a la evolución del Sol. Los científicos explican que, a medida que aumente la radiación solar, los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera se reducirán drásticamente. Esta reducción será fatal para la fotosíntesis de las plantas, que dejarán de existir en un lapso geológico corto de unos 10.000 años.

Con la extinción de la vegetación, se agotará la principal fuente de oxígeno y, en consecuencia, desaparecerá la mayoría de las especies que dependen de este gas vital. En paralelo, el planeta experimentará un aumento de metano, convirtiéndose en un entorno hostil e incompatible con la vida actual.

Un regreso al pasado: cómo será la Tierra sin oxígeno

Los investigadores aseguran que, tras el colapso del oxígeno, la Tierra volverá a una etapa primitiva. Solo sobrevivirán organismos anaerobios, similares a los que habitaron el planeta hace 2.500 millones de años, antes del llamado Gran Evento de Oxidación. En otras palabras, el futuro de la vida se reducirá a bacterias y microorganismos simples.

Impacto en la búsqueda de vida en otros planetas

Este hallazgo no solo redefine el futuro de la Tierra, sino también la manera en que los astrónomos buscan vida en otros mundos. Hasta ahora, la presencia de oxígeno y ozono en la atmósfera de un exoplaneta era un indicador clave de habitabilidad. Sin embargo, el estudio plantea que un planeta puede albergar vida incluso en periodos sin oxígeno, lo que podría significar que se han pasado por alto mundos habitables en observaciones anteriores.

¿Podrá sobrevivir la humanidad a la crisis de la falta de oxígeno?

Si los humanos continúan existiendo dentro de mil millones de años, deberán enfrentarse a un desafío extremo: sobrevivir sin oxígeno. Entre las hipótesis, los expertos plantean la terraformación de otros planetas o el desarrollo de ecosistemas artificiales autosuficientes que garanticen la continuidad de la especie.

La ventana de habitabilidad tiene fecha límite

El estudio concluye que la "ventana de habitabilidad" de la Tierra es mucho más corta de lo que se pensaba. Este descubrimiento no sólo marca un hito en la comprensión de la evolución planetaria, sino que también abre nuevos debates sobre el futuro de la humanidad y la necesidad deexplorar alternativas fuera de la Tierra.