En esta noticia

En medio de su escala hacia Arabia Saudita, el avión en el que viajaba el presidente de Colombia, Gustavo Petro, no pudo ser abastecido en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Síguenos y léenos en Google Discover

Fuentes diplomáticas confirmaron al periódico El Tiempo que varias compañías con capital estadounidense se negaron a suministrar combustible debido a que el mandatario fue incluido en la "Lista Clinton", elaborada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

De acuerdo con medios nacionales, la negativa se produjo por temor de las empresas a infringir las sanciones impuestas por Washington, las cuales prohíben cualquier tipo de transacción económica con personas o entidades señaladas por la OFAC.

Esta situación obligó a la delegación colombiana a buscar alternativas de emergencia para reabastecer el avión presidencial y continuar su trayecto hacia Oriente Medio.

¿Por qué el presidente Gustavo Petro fue incluido en la Lista Clinton?

La llamada "Lista Clinton" es un mecanismo que utiliza Estados Unidos para sancionar a individuos o instituciones con presuntos vínculos con el narcotráfico o el lavado de dinero.

La inclusión del presidente Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, fue anunciada por el Departamento del Tesoro, lo que generó una fuerte tensión entre Bogotá y Washington.

Según las autoridades norteamericanas, la medida implica el bloqueo de bienes y cuentas en Estados Unidos, así como la prohibición de cualquier relación financiera con personas o empresas de ese país. Petro, sin embargo, aseguró que no posee activos ni cuentas bancarias en territorio estadounidense, por lo que las sanciones "no tienen efectos reales sobre su patrimonio".

Tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos

La relación entre ambos países atraviesa uno de sus momentos más críticos en los últimos años. Desde septiembre, Washington había retirado a Colombia de la lista de naciones cooperantes en la lucha contra el narcotráfico, decisión que el Gobierno de Petro calificó como "injusta y contradictoria".

A esto se suma la revocatoria del visado estadounidense al mandatario colombiano tras su intervención en una manifestación propalestina en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU. Estos hechos profundizaron la distancia entre la Casa Blanca y la Casa de Nariño.

España intervino para resolver la crisis en Barajas

Fuentes cercanas al Ejecutivo confirmaron que el incidente en Madrid se resolvió gracias a la gestión del Gobierno español. El avión presidencial colombiano fue trasladado a una base militar, donde finalmente pudo abastecerse y continuar rumbo a Arabia Saudita, donde Petro participa en una cumbre internacional sobre cooperación energética.

Aunque el presidente no se refirió directamente al incidente, sí expresó su "agradecimiento al Reino de España por su ayuda para llegar al destino programado", sin mencionar detalles del episodio que hoy genera controversia.

Qué implica estar en la Lista Clinton y cómo afecta a Colombia

Estar incluido en la "Lista Clinton" no solo representa un golpe político y diplomático, sino que también puede tener efectos en las relaciones internacionales del país.

Cualquier empresa o institución que mantenga vínculos comerciales con el señalado puede ser sancionada por Estados Unidos, lo que complica las operaciones de transporte, comercio y cooperación en el exterior.

Analistas consultados coinciden en que este episodio podría marcar un punto de inflexión en la política exterior de Colombia y en su vínculo con Washington, especialmente en temas de seguridad y lucha contra el narcotráfico.

Con información de EFE.-