

Si usted tiene 65 años o más y su licencia de conducción está por vencer, atención: la renovación ya no es un mero trámite. Hoy implica cumplir un requisito sanitario y registral que, si falta, bloquea el proceso. El objetivo oficial es asegurar aptitud física, mental y motriz en conductores de mayor riesgo.
En Colombia, la renovación cruza dos carriles: la vigencia por edad y la certificación médica expedida en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC). A partir de los 60 cambian los plazos de validez y se intensifica el control de aptitud. Si no hay examen y validación en el RUNT, no hay renovación.

Renovación 2025: el requisito que define todo
¿Qué es "eso" que si no cumple le impide renovar? Presentar y aprobar el examen de aptitud física, mental y de coordinación motriz en un CRC habilitado, cuyo resultado queda cargado al RUNT por el certificador médico. Sin ese registro, la entidad de tránsito no puede expedir su pase. Esta obligación está prevista en la normativa sectorial y los manuales del Ministerio de Transporte.

Además, desde septiembre de 2025 el Ministerio actualizó su compilación normativa de tránsito, reiterando los requisitos para obtener y refrendar licencias y el rol del certificador de los CRC. En la práctica, el flujo es simple: agenda en un CRC, realiza exámenes (vista, audición, reflejos, coordinación, psicología y medicina general) y, si es apto, el sistema habilita la renovación.
Vigencias por edad: ¿cada cuánto debe renovar a los 65, 70 u 80?
La vigencia depende del tipo de licencia y la edad. Para servicio particular (categorías A y B): hasta 10 años si es menor de 60; 5 años entre 60 y 80; y 1 año si supera los 80. Para servicio público (categorías C): la renovación es de 3 años, pero en mayores de 60 se reduce a 1 año en varias capitales por control de aptitud (verifique con su organismo de tránsito). Esta guía oficial de Bogotá resume los plazos aplicados en 2025.
Tenga en cuenta los antecedentes normativos: la Ley 2161 de 2021 otorgó una suspensión temporal de vencimientos en 2022, ya superada, por lo que desde 2023 se volvió al calendario ordinario de renovaciones.
¿Qué documentos piden y cuánto cuesta en 2025?
Para renovar, lleve cédula, licencia actual, pago de derechos del organismo de tránsito y el certificado médico cargado al RUNT (el CRC lo sube automáticamente). El valor del trámite ante el RUNT se actualizó en junio de 2025: $128.700 para automóvil y $222.100 para motocicleta, a lo que se suman los cobros del CRC y de su secretaría de Tránsito local.
Verifique siempre que el CRC esté acreditado: la verificación de aptitud la realizan profesionales certificados y su resultado es el que habilita o impide el trámite.
Mayores de 65: tres alertas antes de ir a la ventanilla
Primero, la aprobación del examen médico no es automática; si el resultado es no apto (temporal o definitivo), no podrá renovar hasta cumplir el manejo clínico indicado. Segundo, la autoridad validará en línea su estado en RUNT; si el sistema no muestra el certificado, el proceso queda detenido. Tercero, revise la vigencia que corresponde por edad para calcular su próxima fecha de renovación.
En paralelo, recuerde que conducir con licencia vencida o sin portar el documento acarrea sanciones y hasta inmovilización del vehículo, de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito.

¿Por qué se endurece el filtro? Seguridad vial y datos de salud
El Ministerio justifica el refuerzo de evaluaciones periódicas por el aumento de la siniestralidad y la necesidad de verificar condiciones de visión, audición, tiempos de reacción y control psicomotor en población mayor. Los CRC detallan que el examen incluye pruebas estandarizadas de coordinación motriz y psicología, además de historia clínica y medición de riesgo.
A 2025, el MinTransporte consolidó una resolución de actualización que articula requisitos, roles del certificador y validaciones en el RUNT. La instrucción a organismos de tránsito es clara: sin certificación vigente y válida, no hay refrendación.











