

La perspectiva de una Tercera Guerra Mundial ya no parece una simple especulación lejana. El aumento de los conflictos entre Rusia, Ucrania, Irán, Israel y muchos otros países vuelve a encender las alarmas a nivel global, especialmente con la participación de los Estados Unidos en los enfrentamientos.
La semana pasada, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, transmitió la "decepción y frustración" del presidente Donald Trump ante la negativa de Moscú a considerar una salida diplomática del conflicto.
Unos días después de sus declaraciones, el líder republicano anunció un nuevo acuerdo para suministrar más armas a Kiev, capital de Ucrania, y amenazó con imponer fuertes aranceles a los productos importados de Rusia a menos que se alcance un acuerdo de paz en los próximos 50 días.
¿Qué dijo Donald Trump sobre Vladímir Putin, presidente de Rusia?
La semana pasada, Marco Rubio, secretario de Estado de los EE.UU., se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergey Lavrov, en Malasia para discutir nuevas propuestas destinadas a impulsar el fin del conflicto, que sigue escalando tanto en Moscú como en Kiev. Durante la conversación, el funcionario estadounidense transmitió la frustración del mandatario "por la falta de flexibilidad por parte de Rusia".

El enfrentamiento hacia Vladímir Putin, presidente de Rusia, no quedó allí. En el último tiempo, Trump cambió su tono hacia el mandatario ruso, acusándolo de decir "tonterías", hablar "bonito" para después "bombardear a todo el mundo por la noche" y ser un "tipo duro", según informó CBC. Sin embargo, el mandatario elige sus palabras con cautela, aclarando que Rusia es "potencialmente un gran país".
Los cambios del presidente estadounidense para acabar la guerra
Este lunes 14 de julio, desde la Oficina Oval, el presidente estadounidense anunció que la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) comprará armamento fabricado en los Estados Unidos para enviarlo a Kiev. De esta manera, Ucrania contará con mayores posibilidades para defenderse de los ataques rusos, mucho más avanzados en capacidad militar.
La decisión marcó un cambio importante en la postura de Trump, quien desde su llegada a la presidencia había seguido una política más autoritaria y considerada favorable a Rusia, según un análisis de MSNBC. De hecho, apenas dos semanas atrás había detenido el suministro de ciertos equipos militares, incluidos misiles de defensa aérea que estaban destinados a Ucrania.
Además, estableció un plazo de 50 días para alcanzar un acuerdo y lograr un alto al fuego. En caso de que el Kremlin no lo acepte, el mandatario republicano advirtió que implementará sanciones secundarias contra los socios comerciales de Rusia, incluyendo un arancel del 100% a todos los productos rusos que ingresen a Estados Unidos.
¿El desarrollo de una Tercera Guerra Mundial es factible?
El historiador británico Niall Ferguson afirmó, en otras palabras, que no es alarmista pensar en una Tercera Guerra Mundial como una posibilidad concreta de cara al futuro. En reiteradas entrevistas ha comparado el panorama mundial actual con el contexto previo a la Primera Guerra Mundial.

En ese entonces, las potencias mundiales también subestimaban el crecimiento en las tensiones que se vivían en las distintas regiones. Según el experto, lo que antes parecía imposible ahora es un poco más real debido a las decisiones políticas que han sido tomadas en materia de política exterior.










