

En esta noticia
Elon Musk es una de las personas con mayor poder en el mundo. Como tal, realiza predicciones que significarían en muchos casos un cambio rotundo para la población a nivel mundial. En este marco, el magnate aseguró que un país dejaría de existir en un futuro cercano. ¿De qué se trata?
En reiteradas ocasiones, Elon Musk ha manifestado su preocupación por la reducción en la población mundial y en la cantidad de personas que nacen año tras año. Según el funcionario del Gobierno de Estados Unidos, la crisis de natalidad es una problemática que podría poner en jaque hasta a potencias mundiales.
Los principales países que sufren esta crisis de menor cantidad de nacimientos son los asiáticos. Sin embargo, este factor también empieza a verse en los países de América y Europa, algo que preocupa especialmente a Elon Musk.

La predicción de Elon Musk que preocupa al mundo entero: "Este país dejará de existir"
Según Elon Musk, el país que podría dejar de existir si se profundiza la crisis de natalidad es Japón. A través de un posteo en su cuenta oficial en X (ex Twitter) el magnate citó un artículo sobre un mínimo histórico en la tasa de natalidad japonesa, donde más de dos personas mueren por cada bebé que nace.
"Japón desaparecerá si algo no cambia", aseguró en su comentario el dueño de Tesla y SpaceX. La publicación sin dudas tomó repercusión y generó un extenso debate entre sus seguidores y las cuentas de X: la opinión cuenta con más de 24 mil comentarios y más de 200 mil likes.
En otro de sus posteos, Elon Musk alertó por la misma situación y aseguró que "la población de Japón está disminuyendo en casi un millón de personas al año".
¿Qué factores explican la crisis de natalidad en Japón?
La crisis de natalidad en Japón denunciada por el propio Elon Musk se explica por diversos factores: un cambio profundo en las dinámicas sociales y laborales del país, las largas jornadas de trabajo, la cultura del compromiso con ese mismo trabajo y otros obstáculos que hacen difícil la convivencia entre la vida laboral y la familiar.

Otro de los puntos que pueden incentivar la crisis de natalidad es el cambio de prioridades y preferencias en las generaciones de la actualidad. En Japón, por ejemplo, muchos de los jóvenes que podrían formar una familia eligen dedicarse íntegramente a su crecimiento personal y profesional.











