Las lluvias se hicieron presente en todo el territorio durante el fin de semana con altas precipitaciones en distintas regiones. En este marco, el instituto meteorológico anunció que la tormenta puede seguir y, esta vez, con probabilidad de granizo. ¿Qué zonas estarán principalmente afectadas?
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), el encargado de brindar los pronósticos meteorológicos cada semana, anunció que para las últimas horas se han detectado lluvias en el interior del país. Las precipitaciones alcanzan a más de 10 localidades.
"Para las últimas horas se ha observado lluvias en zonas de La Guajira, Magdalena, Bolívar, Santanderes, Antioquia, Caldas, Tolima, Cundinamarca, Huila, Boyacá, Chocó, Cauca, Nariño, Meta, Casanare. Arauca, Vichada, Guaviare, Guainía, Vaupés y Amazonas", aseguró el organismo a través de su cuenta oficial en la plataforma X (ex Twitter).
Siguen las lluvias y podría aparecer el granizo: qué dice el pronóstico
Para este domingo, además, se estiman precipitacionesen sectores de Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Santanderes, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Antioquia, Eje cafetero, Huila, Choco, Valle, Nariño, Putumayo, Caquetá, Meta, Vichada, Casanare, Arauca y Meta.
Siempre que una tormenta se hace presente, como es usual en el territorio colombiano, la posiblidad de que caiga granizo existe. Para que esto suceda deben conjugarse ciertos factores meteorológicos en el marco de tormentas fuertes y en zonas específicas como zonas de montaña o donde hay convección intensa.
Sigue la tormenta: ¿en dónde podría caer granizo?
En Colombia, estos eventos que incluyen un fuerte granizo podrían hacerse presente en en regiones con altitudes medias y altas. Bogotá, Medellín, el Eje Cafetero y ciertas zonas de Cundinamarca, Boyacá y Antioquia son algunas de las localidades que podrían sufrir este fenómeno.
El granizo se debe a tres factores:
La altitud tiende a generar el enfriamiento del aire, lo que desemboca en un congelamiento de las gotas de agua en las capas altas de la atmósfera.
Las lluvias intensas y fuertes que presentan una nubosidad de desarrollo vertical provocan unas corrientes ascendentes que resultan fundamentales para la formación de granizo.
Las temporadas de lluvias intensas, como las que se presentan entre marzo-mayo y septiembre-noviembre, aumentan la probabilidad de tormentas granizadas.