

Recientemente, un estado de los Estados Unidos avanzó con una legislación que limitaría las compras en línea de los menores de 18 años. La normativa, conocida como el Proyecto de Ley de Seguridad Infantil, tiene como objetivo establecer controles más estrictos sobre las actividades de este grupo.
Se trata de Texas, en donde la medida comenzará a aplicarse a partir del año 2026 pese a las resistencias de Google y Apple por representar una amenaza a la privacidad de sus usuarios.
Un proyecto de ley a nivel nacional se discutió en el Senado del país en 2024, aunque fue frenada por la Cámara de Representantes antes de continuar con su avance. De esta manera, la Estrella Solitaria se suma a Utah en ser uno de los primeros estados en implementarla. ¿Se podrá replicar en Colombia?
La nueva ley de Texas que limita las compras virtuales: ¿en qué consiste?
De acuerdo con BBC, el proyecto de ley firmado por el gobernador de Texas, Greg Abbott, requiere que las tiendas de aplicaciones, como Apple Store y Google Play, verifiquen la edad de los usuarios de una manera más rigurosa.
Acorde a la nueva ley, los menores necesitarán la aprobación de sus padres antes de poder descargar aplicaciones o realizar compras dentro de ellas.

Esa verificación se realizará mediante la recopilación de información personal, un factor que ha generado críticas por parte de las empresas tecnológicas por los riesgos significativos a la privacidad individual.
La resistencia de Apple: los posibles riesgos de la normativa
En el mes de mayo, el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, llamó al gobernador de Texas en un intento de detener la aprobación del proyecto de ley en el estado.
De la misma forma, un portavoz del gigante tecnológico le comentó al medio citado que estaba "profundamente preocupado" por la amenaza que cree que la legislación representa.
"Requiere que los mercados de aplicaciones recopilen y conserven información personal confidencial de cada tejano que quiera descargar una aplicación, incluso si se trata de una aplicación que simplemente brinda actualizaciones del clima o resultados deportivos", aseguró.
Un proyecto de ley similar se vivió en Colombia
En el año 2024, el Congreso de la República en Colombia impulsó el Proyecto de Ley No. 261, el cual fue aprobado en segundo debate por el Senado y actualmente se encuentra en trámite legislativo. La medida busca regular el acceso y uso de redes sociales y plataformas digitales por parte de niños, niñas y adolescentes.

Mejor conocido como la Ley de Protección a Menores de Edad en Redes Sociales, con la normativa será obligatoria la verificación de edad de los usuarios, la eliminación de cuentas para los menores de 14 años sin autorización y la restricción de horaria digital, entre otras disposiciones.










