En esta noticia

En Colombia, la cadena de supermercados D1 está bajo investigación después de que un reportaje periodístico revelara que algunos empleados trabajan hasta 12 horas diarias sin recibir el pago correspondiente a las horas extras.

En la denuncia, el sindicato de las tiendas y otros trabajadores presentaron quejas por las complejas cargas laborales. En ocasiones, un solo empleado completa el trabajo que debería ser para cinco personas.

A raíz del escándalo que se desató en las redes sociales, con el propio ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, abriendo la causa, la compañía emitió un comunicado desmintiendo esas acusaciones y apuntando contra el Gobierno colombiano.

Las tiendas D1 negaron las acusaciones de explotación laboral

En su comunicado a la opinión publica, compartido por la empresa y varios medios de comunicación, la compañía aseguró que cumplen "con toda la normatividad legal en Colombia", manteniendo un compromiso con el "bienestar, la seguridad y el desarrollo" de sus más de 24.600 empleados.

Felix Andres Montana Otalora

Frente a las acusaciones, los representantes manifestaron su disposición a colaborar con las autoridades correspondientes para esclarecer los hechos, sosteniendo una "comunicación abierta y respetuosa".

"Rechazamos cualquier intento de desinformación o señalamiento infundado que pretenda instrumentalizar nuestra labor empresarial en medio de coyunturas políticas o debates ajenos a nuestra actividad", indicaron.

La postura del Ministerio del Trabajo a las condiciones precarias

La denuncia por las condiciones laborales precarias en las tiendas D1 comenzaron el fin de semana pasado, luego de que varios de sus empleados testificaran en el canal de televisión Señal Colombia, según lo informó EFE. Las acusaciones escalaron rápidamente, llegando al Ministerio de Trabajo.

En su cuenta de X, antes Twitter, el ministro Sanguino enfatizó: "Procedo de inmediato a aperturar investigación sobre este caso". En sus declaraciones agregó que "sería de suma gravedad" que estos supermercados "sometan a sus empleados a un régimen laboral ilegal e inmoral".

Además, el funcionario reveló que D1 cerró 2024 con utilidades de 373.000 millones de pesos (unos 90 millones de dólares), un monto que "equivale a lo que ganan 225.000 trabajadores en un mes". Eso son unos 400 dólares mensuales.