

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió este sábado a los Estados Unidos tras la cancelación de su visa, anunciada el viernes por el Departamento de Estado. Según el mandatario, la medida viola el derecho internacional y las normas de inmunidad diplomática, por lo que cuestiona la permanencia de la sede de la ONU en Nueva York.
En su cuenta de X, escribió: "Lo que hace el Gobierno de EE.UU. conmigo rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General. Hay total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea y el gobierno de EE.UU. no puede condicionar la opinión".
Petro denuncia a EE.UU. por violar el derecho internacional
Según Petro, citado por la agencia EFE, "el que no se haya permitido la entrada a EE.UU. al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, para intervenir en el octogésimo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, y que se me quite la visa por pedirle al ejército de EE.UU. y de Israel que no apoyen un genocidio, demuestra que el Gobierno de Estados Unidos no cumple con el derecho internacional".
El mandatario agregó que, por esta razón, "la sede de Naciones Unidas no puede continuar en Nueva York". Al llegar a Bogotá, reiteró su crítica: "Llegué y me encuentro que ya no tengo visa a EE.UU."

Estados Unidos le revoca la visa al presidente
El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció el viernes por la noche la revocación del visado a Gustavo Petro, tras acusarlo de instar a soldados estadounidenses "a desobedecer órdenes e incitar a la violencia" durante una manifestación pro-palestina en Nueva York. La protesta pedía un alto al fuego en Gaza y reprobaba la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a la ONU.
"Esta mañana, el presidente colombiano, Gustavo Petro, se dirigió a los soldados estadounidenses en una calle de Nueva York instándolos a desobedecer órdenes e incitar a la violencia. Por estas acciones imprudentes y provocadoras, revocaremos la visa de Petro", indicó el Departamento de Estado en X.
Petro se defiende: no necesita la visa estadounidense
Por su parte, el mandatario colombiano aseguró que la revocación de su visa estadounidense no le afecta, ya que también cuenta con ciudadanía italiana y puede viajar utilizando el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA, por su sigla en inglés), que exime de la necesidad de visa.
"No necesito visa, sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano sino también ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo", agregó el presidente.

Sin embargo, la concesión del ESTA no es automática, incluso para ciudadanos de países exentos de visa, y sigue estando sujeta a la aprobación de las autoridades estadounidenses.
Colombia pide a Petro mantener una relación responsable con EE.UU.
A raíz de la revocación de su visa estadounidense, políticos y empresarios colombianos instaron a Petro a mantener un manejo responsable de las relaciones con los Estados Unidos, el principal socio comercial del país y su mayor aliado en materia de seguridad y defensa.
Cabe recordar que, a mediados de los años 90, Estados Unidos también revocó la visa al entonces presidente colombiano Ernesto Samper, tras ser acusado de recibir dinero de narcotraficantes para su campaña electoral de 1994.










