En esta noticia

La normativa de tránsito en Colombia establece controles especiales para todos los conductores que desean renovar su licencia, especialmente a medida que aumenta la edad. Si bien no existe una edad máxima para dejar de manejar, el país aplica revisiones médicas obligatorias que evalúan la aptitud física y mental de cada ciudadano.

En este contexto, miles de conductores mayores de 65 años consultarían qué deben cumplir para continuar habilitados. No se trata de una medida nueva, sino de una regla vigente desde hace años: toda persona que renueve su licencia, sin excepción, debe someterse a un examen médico en un centro autorizado.

Con la actualización constante de los controles, muchos ciudadanos buscan aclarar cada cuánto deben renovar, qué exámenes deben presentar y cómo completar el trámite ante el RUNT.

Todos los mayores deben presentar un examen médico para conducir en Colombia. (Fuente: archivo)
Todos los mayores deben presentar un examen médico para conducir en Colombia. (Fuente: archivo)

Atención: el examen médico obligatorio para renovar la licencia en Colombia

Los conductores de cualquier edad, incluidos los mayores de 65 años, deben presentar un examen físico, mental y de coordinación motriz autorizado por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC). Este requisito no es nuevo: forma parte del proceso regular de renovación.

Según el Código Nacional de Tránsito, los intervalos de renovación dependen de la edad:

  1. Menores de 60 años: renovación cada 10 años.
  2. Entre 60 y 80 años: renovación cada 5 años.
  3. Mayores de 80 años: renovación anual.

Estas exigencias permiten que las autoridades verifiquen periódicamente las capacidades de conducción, especialmente en grupos que requieren controles más frecuentes.

Renovación de licencia en Colombia: pasos, controles y requisitos clave

Además del examen médico obligatorio, todos los conductores deben cumplir una serie de requisitos antes de solicitar la renovación, independientemente de su edad.

Para renovar la licencia es indispensable:

  • Estar registrado en el RUNT, obligatorio para cualquier trámite de tránsito.
  • Estar a paz y salvo por multas o infracciones pendientes.
  • Pagar el costo del trámite, que varía según el tipo de vehículo.

Estas medidas no representan restricciones nuevas, sino parte del sistema habitual diseñado para garantizar una conducción segura. El objetivo central es prevenir accidentes y asegurar que quienes continúan manejando lo hagan en condiciones óptimas, protegiendo a todos los actores viales.

Requisitos médicos para todos los conductores en Colombia

En Colombia, todos los conductores, sin importar su edad, deben presentar un examen médico de aptitud para renovar su licencia, conforme a las normas establecidas por el Código Nacional de Tránsito. Esta valoración es indispensable para certificar que la persona mantiene las capacidades físicas, cognitivas y motrices necesarias para conducir con seguridad.

Todos los conductores deben presentar el exámen médico. (Fuente: archivo)
Todos los conductores deben presentar el exámen médico. (Fuente: archivo)

Las autoridades enfatizan que la exigencia del examen no constituye una nueva medida, sino un procedimiento reglamentario vigente desde hace años, pensado para fortalecer la seguridad vial. A través de estas evaluaciones periódicas, los organismos de tránsito buscan garantizar que cada conductor continúe apto para manejar y prevenir incidentes en las vías del país.