La violencia volvió a sacudir el suroeste de Colombia este martes tras la explosión de un coche bomba en el corregimiento El Estrecho, municipio de Patía, departamento del Cauca. El ataque dejó como saldo una mujer muerta y tres agentes de policía heridos, según confirmaron las autoridades locales. La detonación se registró cerca de un puesto policial ubicado sobre la Vía Panamericana, la ruta que conecta a Popayán con Pasto.
Las víctimas fueron trasladadas en helicóptero a centros médicos en Popayán. De acuerdo con el alcalde de Patía, Jairo Fuentes, aún no se ha identificado a la mujer fallecida.
La zona permanece acordonada por fuerzas del orden, mientras las investigaciones avanzan para determinar la autoría del atentado.
Atentado con coche bomba en Cauca: qué se sabe del ataque
El vehículo cargado con explosivos fue detonado cerca del puesto policial de El Estrecho, en un tramo estratégico de la Vía Panamericana, una de las carreteras más transitadas del país. El estallido afectó directamente a una patrulla policial y a una mujer que pasaba por el lugar.
"Tres agentes de Policía resultaron heridos y una mujer falleció. Los policías fueron trasladados en helicóptero a Popayán", explicó el alcalde Jairo Fuentes en declaraciones a Blu Radio. Las autoridades aún no han confirmado quién estaría detrás del atentado, aunque se presume que grupos armados ilegales podrían estar implicados.
Cauca: el foco de violencia donde operan disidencias y bandas armadas
El departamento del Cauca ha sido históricamente uno de los más golpeados por el conflicto armado en Colombia. A pesar de la firma del acuerdo de paz con las FARC en 2016, la violencia persiste en esta región debido a la presencia de múltiples actores armados ilegales.
En la zona operan bloques de las disidencias de las FARC, especialmente del grupo comandado por ‘Iván Mordisco', jefe del Estado Mayor Central, así como guerrilleros del ELN y bandas narcotraficantes que controlan los cultivos de coca y las rutas del narcotráfico.
El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, recientemente denunció amenazas en su contra, presuntamente por parte de estas disidencias armadas. "Estas amenazas son un atentado contra la institucionalidad y contra el derecho del pueblo caucano a vivir en paz", sostuvo Guzmán, quien pidió mayor presencia del Ejército en zonas vulnerables como el Macizo Colombiano.