En esta noticia

Una alerta sanitaria ha encendido las alarmas en supermercados y tiendas del país. Se trata del yogurt Villa de Ubaté, un producto muy consumido que ahora enfrenta un fuerte llamado de atención por parte del Invima. ¿Por qué se exige su retiro inmediato?

La ciudadanía está en vilo. La controversia agudiza el debate sobre la seguridad alimentaria: el yogurt Villa de Ubaté es ampliamente popular en Colombia, pero hoy su consumo está bajo investigación.

Las razones aún no son del todo claras, aunque ya se sabe que hay una alerta oficial que desaconseja su compra. El producto, disponible en diversos sabores, se distribuye en muchas regiones del país. Sin embargo, el trasfondo de una infracción reglamentaria considerable solo se revelará en los próximos apartados tras este primer subtítulo.

Retiro urgente de un lácteo por registro vencido

El Invima emitió una alerta sanitaria e instó al retiro urgente del yogurt Villa de Ubaté del mercado nacional. El motivo: su registro sanitario (RSA-006435-2018) se encuentra vencido, lo que incumple la normativa vigente para alimentos y bebidas en el país.

Se identifica como una comercialización fraudulenta según los controles efectuados por inspección, vigilancia y laboratorio. La alerta incluye todas sus presentaciones: fresa, melocotón, guanábana, feijoa, mora y kiwi. El Invima solicitó a la población suspender su consumo de inmediato y abstenerse de adquirirlo hasta que se aclare la situación.

Retiro de producto: las explicaciones por el lácteo vencido

Desde Lácteos Villa de Ubaté calificaron la alerta como un error logístico. La empresa afirmó que el problema se originó por el uso involuntario de empaques antiguos con el registro vencido, mientras que asegura contar con uno nuevo y vigente (RSA-0023791-2023, válido hasta 2028). Según ellos, sus yogures cumplen con los estándares de calidad y requisitos legales.

Este caso ha puesto en evidencia la responsabilidad compartida entre fabricantes y autoridades sanitarias. El Invima recordó que el cumplimiento de los registros sanitarios corresponde tanto a los titulares como a los distribuidores, y pide vigilancia activa en puntos de venta.