El expresidente Álvaro Uribe Vélez, condenado en primera instancia por soborno y fraude procesal, buscará un lugar en el Senado en las elecciones legislativas de 2026.
El anuncio fue confirmado por Gabriel Vallejo, presidente del partido Centro Democrático, quien reveló que el exmandatario ocupará el puesto número 25 en la lista de candidatos, siempre y cuando la justicia no lo inhabilite de manera definitiva.
Álvaro Uribe y su candidatura al Congreso 2026
La noticia fue oficializada en Bogotá, donde Vallejo destacó que la propuesta de volver al Congreso fue iniciativa del propio Uribe. Para el Centro Democrático, según afirmó, la inclusión del exmandatario en la lista representa un "honor" en medio de un panorama político que se prevé reñido.
Uribe, de 73 años, no es ajeno a la vida parlamentaria: antes de llegar a la Presidencia de Colombia entre 2002 y 2010, ya había sido senador, gobernador de Antioquia y alcalde de Medellín. Sin embargo, su regreso al Senado ocurre en un contexto sin precedentes, al ser el primer expresidente colombiano condenado penalmente en un proceso judicial.
El proceso judicial contra Álvaro Uribe
En agosto de 2025, la jueza Sandra Heredia dictó una condena de doce años de prisión domiciliaria contra Uribe y lo inhabilitópara ejercer cargos públicos durante más de ocho años. No obstante, el Tribunal Superior de Bogotá le otorgó libertad mientras se resuelve en segunda instancia la apelación presentada por su defensa.
El caso se originó en 2012, cuando Uribe denunció al entonces senador Iván Cepeda por presunta manipulación de testigos. La Corte Suprema no solo archivó la denuncia, sino que abrió un proceso contra el expresidente al encontrar evidencias de que habría presionado testigos para evitar vínculos con el paramilitarismo.
¿Se puede postular si fue condenado?
La Constitución colombiana establece que una persona condenada en firme queda inhabilitada para ocupar cargos públicos. En el caso de Uribe, su condena aún no es definitiva, ya que se encuentra en etapa de apelación.
Esto significa que, mientras no exista un fallo en segunda instancia, el expresidente puede figurar en las listas al Congreso. Sin embargo, si la justicia confirma la sentencia, no podría asumir el cargo aunque resultara electo.
Uribe sigue en el escenario político colombiano
Pese al fallo condenatorio, Uribe no se ha retirado de la vida pública. Su partido mantiene protagonismo en el Congreso y ya definió a Miguel Uribe Londoño como su carta para las elecciones presidenciales de 2026. Con este anuncio, el Centro Democrático busca fortalecer su lista legislativa y asegurar la presencia del exmandatario en la arena política.
Calendario electoral en Colombia 2026
Colombiatendrá elecciones legislativas el 8 de marzo de 2026, donde se renovará el Congreso de la República. Posteriormente, el 31 de mayo se llevará a cabo la primera vuelta de las presidenciales y, en caso de ser necesario, la segunda vuelta se realizará el 21 de junio del mismo año.
El regreso de Álvaro Uribe a la política activa promete sacudir el panorama electoral colombiano, en medio de una campaña marcada por la polarización y la expectativa sobre el desenlace de su proceso judicial.
Con información de EFE.-