

John T. McNamara, jefe de misión de Estados Unidos en Colombia, regresó a Bogotá este miércoles tras consultas urgentes en Washington y lo hizo con un mensaje contundente: las recientes decisiones y declaraciones de las autoridades colombianas estarían "poniendo en riesgo" una de las relaciones más estrechas que EE.UU. mantiene en América Latina.
A través de un comunicado difundido por la embajada estadounidense, McNamara manifestó que persisten las preocupaciones en su gobierno por "la retórica y las acciones de los más altos niveles del Gobierno colombiano".
Según dijo, estas actitudes amenazan con debilitar una alianza histórica basada en la cooperación comercial, la seguridad regional y la lucha contra el narcotráfico.
EE.UU. advierte que tomará medidas para proteger sus intereses
El diplomático subrayó que Estados Unidos continuará adoptando "acciones decisivas" para detener la migración irregular, enfrentar el narcotráfico y defender sus intereses estratégicos en la región.
Aunque aclaró que Washington desea mantener y fortalecer su vínculo con Colombia, fue enfático al señalar que esto solo será posible "con un socio fuerte y colaborativo".
"Colombia sigue siendo un aliado estratégico esencial en América Latina. Nuestro objetivo es corregir el rumbo de la relación y avanzar hacia un vínculo más positivo y constructivo", señaló McNamara.

Una relación bilateral marcada por tensiones recientes
La tensión entre ambos gobiernos se disparó la semana pasada, luego de que el presidente Gustavo Petro sugiriera que Estados Unidos estaría implicado en una presunta conspiración para desestabilizar su mandato.
El Departamento de Estado calificó esas declaraciones como "infundadas", y en respuesta, llamó a consultas a McNamara el 3 de julio.
Como gesto recíproco, Petro también llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, quien ya ha retomado funciones en Estados Unidos como señal de disposición para continuar el diálogo bilateral.

El mensaje de McNamara: "Lamento el deterioro de nuestra alianza"
Con un tono firme, pero conciliador, McNamara recordó su experiencia en Colombia como militar y diplomático, y expresó su pesar por el deterioro de una alianza que, según él, se ha construido con base en la confianza mutua y sacrificios compartidos.
"Espero poder discutir directamente con el Gobierno colombiano los pasos concretos que buscamos con urgencia para evitar una mayor escalada", advirtió el diplomático.
Colombia, socio clave para EE.UU. en comercio y seguridad regional
Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, con un intercambio que superó los USD 36.000 millones en 2024, además de ser un aliado fundamental en la lucha contra el narcotráfico y en la seguridad regional.
Por ello, la preocupación de Washington no solo responde a una coyuntura política, sino al impacto que un enfriamiento diplomático podría tener en ambos países.
Con información de EFE.-










