

En Colombia, los días festivos son una oportunidad para descansar, reunirse en familia y, cuando coinciden con un fin de semana largo, impulsar el turismo con pequeñas escapadas por el país.
En la recta final del año, los colombianos se preparan para las celebraciones y feriados que llegan con la temporada decembrina. Diciembre trae dos fechas clave en el calendario nacional, que marcan el inicio del ambiente navideño y anticipan el comienzo de las vacaciones.
Síguenos y léenos en Google Discover
Para planear estos días de descanso con tiempo, estos son los festivos que aún quedan en el último mes de 2025 y los que inaugurarán el calendario del próximo año.
Los dos festivos que cerrarán el calendario de 2025 en Colombia
El Gobierno Nacional confirmó que en diciembre quedan dos feriados para despedir el año: el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, y el 25 de diciembre, Navidad.

El primero es una celebración religiosa profundamente arraigada en el país, acompañada por tradiciones como las velitas, visitas a templos y actividades familiares que dan inicio a la época navideña.
La Navidad, por su parte, conmemora el nacimiento de Jesús y es una de las fechas más importantes para los hogares colombianos, marcada por las novenas, los encuentros familiares, los intercambios de regalos y los desplazamientos hacia distintas regiones.
¿Qué servicios estarán cerrados durante ambas festividades?
Según el calendario nacional, todas las entidades financieras permanecerán cerradas el 8 y el 25 de diciembre, sin atención presencial al público. La medida se aplicará de forma uniforme en todo el territorio, en línea con el cronograma de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras (Asobancaria).
Otras entidades que cerrarán ambos días son:
- Oficinas estatales y municipales: permanecerán cerradas.
- Escuelas y bancos: estos establecimientos cierran por completo.
- Transporte público: posibles cambios en itinerarios, se recomienda consultar previamente.
¿Cuántos festivos tendrá Colombia en 2026 y cuántos serán puentes?
El calendario laboral de 2026 traerá buenas noticias para los trabajadores colombianos. Según las proyecciones oficiales, habrá 18 días festivos a lo largo del año, dos más que en 2025. Esto se debe a que varios feriados del año anterior coincidieron con domingo, lo que disminuyó los días de descanso real.
De esos 18 festivos, 11 serán puentes festivos, una cifra que promete dinamizar la movilidad y las reservas en destinos turísticos como el Eje Cafetero, la Costa Caribe, Santander y el Tolima Grande.

Calendario oficial de festivos en Colombia para 2026
- 1 de enero: Año nuevo (no se traslada).
- 12 de enero: Día de los Reyes Magos (puente).
- 23 de marzo: Día de San José (puente).
- 2 de abril: Jueves Santo.
- 3 de abril: Viernes Santo.
- 1 de mayo: Día del Trabajo.
- 18 de mayo: Ascensión de Jesús (puente).
- 8 de junio: Corpus Christi (puente).
- 15 de junio: Sagrado Corazón de Jesús (puente).
- 29 de junio: San Pedro y San Pablo (puente).
- 20 de julio: Día de la Independencia (puente).
- 7 de agosto: Batalla de Boyacá.
- 17 de agosto: Asunción de la Virgen (puente).
- 12 de octubre: Día de la Raza (puente).
- 2 de noviembre: Día de Todos los Santos (puente).
- 16 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena (puente).
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
- 25 de diciembre: Navidad (no se traslada).











