

Una nueva ley de tránsito estaría por llegar a Colombia, generando importantes cambios en el día a día de las personas que cuentan con licencia de conducir. Una modificación importante será el agregado de un elemento obligatorio para algunos conductores.
Este requisito estará dirigido a los conductores novatos. Es una de varias novedades que establece el nuevo proyecto de ley que ya fue aprobado en el Congreso y que espera su aplicación.
Nueva exigencia al obtener una licencia de conducir
La nueva ley instaura la presencia obligatoria de una señal visible con la letra "A" de aprendiz para todos los conductores que obtengan su licencia de conducir por primera vez. El distintivo deberá permanecer en los permisos durante el primer año tras la expedición de la licencia inicial.

Inspirada en normativas de países como España, Francia y Japón, el distintivo debe ser visible, duradero y estar colocado en un lugar del vehículo a definir por la nueva ley. Las autoridades advierten que no cumplir con esta medida podría conllevar sanciones como una multa por cuatro salarios mínimos diarios legales vigentes, la inmovilización del vehículo y la pérdida de puntos en la licencia.
Requisitos para obtener la licencia de conducción
El proyecto reformará dos artículos del Código Nacional de Tránsito. Estos refieren tanto los requisitos de obtención de licencia como las condiciones mínimas para la circulación.

Los requisitos vigentes para tramitar una licencia de conducción en Colombia son:
- Edad mínima: 16 años para servicio particular, 18 para público
- Inscripción obligatoria en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT)
- Curso en Centro de Enseñanza Automovilística: formación práctica y teórica certificada
- Certificado médico: evaluación en Centro de Reconocimiento de Conductores
- No tener multas de tránsito pendientes
- Pago del trámite
Otras exigencias que podrían implementarse por la nueva ley
Dentro de la ley discutida en el Congreso hay otras modificaciones sustanciales para el tránsito en Colombia. Estas podrán ser aplicadas una vez que el proyecto entre en vigencia.
Las dos modificaciones más importantes son:
- Sistema de puntos para sancionar infracciones viales, cada conductor comienza con un puntaje básico y las faltas restan puntos según su gravedad.
- Refuerzo de evaluaciones prácticas y teóricas por entidades independientes, como los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE).









