

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, salió al paso de las críticas del presidente Gustavo Petro, quien cuestionó la situación de la capital en temas como el abastecimiento de agua y la movilidad.
Con cifras en mano y un tono firme, Galán respondió de forma pública que Bogotá no solo está lejos de estar en crisis, sino que avanza en aspectos clave que contrastan con retrocesos en otras regiones del país.
¿Qué dijo Carlos Galán sobre la inseguridad alimentaria en Bogotá?
Uno de los puntos que el alcalde destacó con más énfasis fue el avance de la capital en materia de seguridad alimentaria.
Galán subrayó que, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), e incluso del propio Gobierno Nacional, Bogotá logró una reducción significativa de la inseguridad alimentaria, mientras que en el resto del país la situación empeoró.

"En 2023, más de medio millón de personas superaron la inseguridad alimentaria en Bogotá. Eso no es menor", dijo Galán. Aseguró que la reducción fue del 2% en casos graves, es decir, 148.000 personas salieron de esa condición.
En contraste, a nivel nacional la inseguridad alimentaria aumentó un 0,2%, lo que el alcalde calificó como una señal clara de que la capital está gestionando con eficiencia sus desafíos sociales.
¿Qué respondió Carlos Galán sobre el abastecimiento de agua?
El mandatario local también respondió a las advertencias del presidente sobre una presunta crisis de agua en la ciudad. Según Petro, Bogotá se acercaría a un colapso en su sistema de abastecimiento. No obstante, Galán desmintió esa afirmación con datos actualizados.
"Hoy el sistema Chingaza registra un 56% de su capacidad, con 42 millones de metros cúbicos por encima del nivel esperado para estas fechas. No hay razón para generar alarma", sostuvo.

Y agregó que, si bien la ciudad atraviesa una temporada de sequía, se tomaron medidas preventivas que permitieron estabilizar los niveles del embalse y evitar una situación crítica.
Carlos Galán critica el enfoque del Gobierno Nacional: ¿qué dijo?
Más allá de los temas puntuales, Galán aprovechó su pronunciamiento para lanzar una crítica más amplia al presidente Petro. Según el alcalde, mientras Bogotá trabaja para resolver sus problemas, el Ejecutivo parece más concentrado en hacer señalamientos que en enfrentar los desafíos estructurales de otras regiones.
"Cada vez que algo pasa, el presidente habla de Bogotá. Pero ¿quién habla de lo que ocurre en la Amazonía?", cuestionó.
Al respecto, Galán citó datos de la Procuraduría que revelan que entre octubre de 2024 y marzo de 2025 se perdieron casi 89.000 hectáreas de selva por deforestación y se abrieron más de 1.100 kilómetros de vías ilegales en esa zona.
"Eso sí es morir, presidente. Aquí en Bogotá las oportunidades se están viendo, y los avances son medibles. No se preocupe tanto por esta ciudad. Está más viva que nunca", concluyó.













