

TransMilenio, el sistema de transporte masivo de Bogotá, sigue siendo una pieza clave para millones de residentes de la capital colombiana, elegido principalmente por ser más rápido que otros buses tradicionales y llegar a diversos lugares de la ciudad.
Con el objetivo de mantenerse como una opción económica para sus pasajeros, la entidad incorporó una nueva tarjeta que permite obtener 65 pasajes o ingresos al sistema, pagando solo $160.000 al mes.
Esta oportunidad es única para los ciudadanos que utilizan el transporte con regularidad. Al conseguir la tarjeta, pagarán menos de $2500 por cada vez que validen su viaje. En porcentajes, se ahorrarían un 23% frente a la tarifa plena en el 2025.
Los requisitos para conseguir la nueva tarjeta de Transmilenio
De acuerdo a la página oficial de Transmilenio, su nuevo método de abono nombrado ‘TransMiPass' permite que sus asociados accedan al Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá durante un periodo y cantidad de pasos diarios definidos por la entidad. En particular, está diseñado para pasajeros que utilicen el sistema entre 4 y 6 veces al día.

Para adquirir una tarjeta, el primer paso es cumplir con los requisitos:
Tener una cédula de ciudadanía, ya que no aplica para extranjeros
No tener comparendos por evasión
Cumplir con los demás requisitos solicitados por la aplicación Maas
¿Cómo registrarse a TransMiPass?
Los usuarios deben acceder a la aplicación Maas para solicitar una tarjeta. En caso de no ser cliente, se puede registrar rápidamente siguiendo los pasos indicados por la plataforma. Los datos personales deben estar actualizados, ya que la emisión se realizará con esa información previamente registrada.
Luego de confirmar el nombre y la dirección de residencia, el interesado debe pagar la suscripción del plan junto con el costo de la transacción y el valor de la tarjeta. El primer pago es de $168.210, incluidos los costos de la tarjeta nueva por $8000, y el recargo por la pasarela de pago de $210.

El último paso es reclamar la tarjeta, presentando el documento de identidad en la TaquillaPalabra, el espacio físico en donde se realizan los pagos necesarios para acceder al SITP. Con el documento en mano, está listo para usarse y tiene una vigencia de 30 días que comienzan a correr con el primer uso.
¿Cómo se recarga la nueva tarjeta?
Una vez con la TransMiPass activa, la plataforma Maas le avisará al bogotano el estado de su suscripción y cuando esté próxima a vencer para completar la renovación. En esa sección también se ubica un botón para renovar el plan. La recarga tarda 24 horas en impactar, tiempo en el que no se puede usar la tarjeta.











