En esta noticia

El Gobierno de Colombia tomó una decisión que podría alterar de manera significativa los costos de producción en el campo, aunque sus efectos aún están siendo evaluados por los expertos. Una medida reciente, enfocada en insumos agropecuarios, generó expectativas entre agricultores y empresarios, quienes aguardan claridad sobre su verdadero impacto.

La iniciativa ha despertado especial atención porque llega en un momento en el que los precios internacionales de fertilizantes y productos fitosanitarios han presionado el bolsillo de los productores. Sin embargo, todavía persisten dudas sobre cómo se verá reflejada en los costos reales durante los próximos meses.

Lo cierto es que el Gobierno lanzó una herramienta temporal que promete aliviar parte de esta carga, pero cuyo alcance dependerá de un seguimiento técnico que se extenderá durante todo un año. A continuación, se detallan los puntos centrales que marcarán la implementación.

Arancel 0% para insumos agropecuarios: cómo funcionará la medida

El Decreto 1183 del 8 de noviembre de 2025 fijó un arancel de 0% para 76 insumos agropecuarios, incluyendo fertilizantes, principios activos y productos fitosanitarios. La eliminación temporal de esta tarifa no modifica de manera permanente el arancel general, sino que actúa como un mecanismo excepcional destinado a enfrentar las condiciones actuales del mercado y facilitar el acceso a insumos esenciales.

El Gobierno de Gustavo Petro anuncia medidas clave para el campo. (Fuente: archivo)
El Gobierno de Gustavo Petro anuncia medidas clave para el campo. (Fuente: archivo) Fuente: Cancillería de ColombiaCancillería de Colombia

De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, esta decisión busca reducir costos de producción, mejorar la eficiencia y evitar que los agricultores enfrenten barreras arancelarias adicionales en un contexto global de alta volatilidad. Durante la vigencia del decreto se realizará un análisis técnico del Índice de Precios al Productor (IPP) y de las cotizaciones internacionales para evaluar si es necesario ajustar o prolongar la medida.

La suspensión arancelaria tendrá una duración de un año y permitirá recopilar información clave para futuras decisiones. Según el Gobierno, el objetivo es crear condiciones de estabilidad que favorezcan tanto a la agricultura como a la agroindustria en todos los territorios rurales del país.

Impacto para el sector agropecuario y seguimiento del Gobierno

El anuncio se dio en medio de un escenario internacional que exige respuestas ágiles para mantener competitividad. El Gobierno argumenta que esta medida es esencial para proteger la producción nacional y fortalecer la productividad en zonas rurales, donde los costos de insumos representan uno de los principales desafíos.

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, destacó que esta decisión refleja el compromiso del Gobierno con el sector agropecuario, considerado uno de los motores clave del crecimiento económico y las exportaciones. La funcionaria aseguró que la eliminación del arancel ayuda a consolidar una agricultura más competitiva y sostenible, especialmente en cultivos estratégicos como el café.

Con esta herramienta temporal, el Ejecutivo busca responder a la coyuntura y mitigar efectos de los precios internacionales, manteniendo el enfoque en el fortalecimiento del campo colombiano y en la estabilidad de quienes dependen directamente de la producción agrícola.