Colombia

Crisis de gas natural: el Gobierno y Ecopetrol llegaron a un acuerdo para evitar faltantes

La Comisión de Regulación de Energía y Gas cambió un marco regulatorio para brindarle a la compañía una vía para atender el problema.

En esta noticia

En el marco de una alerta por posible faltante de gas natural en Colombia durante 2025 y 2026, Ecopetrol confirmó qué sucederá con el suministro los próximos años. El Gobierno dictó una medida que le permitiría a la empresa atender el problema.

Un crecimiento de la demanda y situaciones regulatorias habían dejado un escenario problemático para el suministro de 2025 y 2026. El nuevo acuerdo parece dejar ese camino liberado.

La postura que tendrá Donald Trump sobre Colombia: "Mayores amenazas y castigos"

Ecopetrol confirmó el suministro de gas para 2025 y 2026

A pesar de las alertas de un posible faltante de gas natural en Colombia para 2025 y 2026, Ecopetrol confirmó que cuenta con los recursos para sostener la demanda. La empresa podrá ofrecer cantidades de gas natural para venta en firme y evitar la importación o faltantes.

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) emitió una flexibilización regulatoria que habilitará esta venta de gas por parte de Ecopetrol. Además, la compañía anunció medidas claves para reducir su propio consumo.

¿Por qué hubo alerta de faltante de gas natural en Colombia?

El pasado 8 de octubre, el sector energético de Colombia advirtió por una posible crisis de faltante de gas natural en el país. Para las organizaciones, decisiones gubernamentales inadecuadas, problemas financieros y el cambio climático afectaron el equilibrio entre oferta y demanda.

Así lo habían comunicado las organizaciones Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas y Ser Colombia. Finalmente, el gobierno de Colombia llegó a este acuerdo para asegurar el suministro.

Temas relacionados
Más noticias de Gas