Uno de los destinos internacionales más populares entre los colombianos es Estados Unidos, país que recibió a 1,69 millones de visitantes provenientes de Colombia en 2024. Para ingresar, es necesario contar con una visa de turista, la cual permite permanecer en el país por un tiempo limitado.
Muchos viajeros confían en la fecha de salida indicada, pero quedarse más tiempo puede transformar un viaje en un problema legal serio.
Síguenos y léenos en Google Discover
Si excede el plazo autorizado, no solo pierde días de viaje: puede acumular presencia ilegal y activar sanciones automáticas que afectan su capacidad de volver a entrar al país.
EE.UU. impone sanciones a estos titulares de visa
Cuando una persona permanece en los Estados Unidos más allá del tiempo autorizado comienza a acumular presencia ilegal. Si la sobreestadía supera los 180 días y luego la persona sale, puede enfrentar una barra de inadmisibilidad de 3 años. En cambio, si supera los 365 días, la barra puede ser de 10 años, según informó USCIS.
Además, la pérdida de privilegios puede incluir la cancelación de una ESTA (para países del Visa Waiver Program) y la necesidad de tramitar una visa consular con más escrutinio.
Nueva táctica: ¿le pedirán un depósito para entrar al país?
Para reducir las sobreestadías, el Gobierno de Donald Trump lanzó un programa piloto de bonos para solicitantes de visas B-1/B-2, por el cual solicitan depósitos de entre USD 5000 y USD 15.000 que se devuelven si el visitante sale a tiempo, según informó Reuters en agosto.
Los consulados tendrán discreción para exigir el bono según la nacionalidad y la tasa de sobreestadía. Si le piden el bono y se queda por fuera del tiempo permitido, además de la pérdida del dinero, su historial migratorio quedará marcado.
Cómo actuar si se quedó más tiempo
Si ya excedió su estadía en los Estados Unidos, expertos sugieren buscar asesoría legal especializada y revisar las opciones de exención o trámite de perdón (I-601/I-601A) que ofrece USCIS.
No todos los casos son iguales: factores como vínculos familiares en EE. UU. o motivos humanitarios pueden cambiar la estrategia.