
El verano es sinónimo de descanso, disfrute y viajes. Muchas personas aprovechan esta época para hacer escapadas. Sin importar el destino elegido, hay algo que comparten la mayoría de los viajeros: la exposición al sol.
Uno de los grandes placeres de esta temporada es tomar el sol para descansar y broncearse. No obstante, es fundamental tomar precauciones, ya que una exposición prolongada y sin protección puede tener efectos negativos, como la descamación de la piel.
¿Cómo reacciona la piel ante una quemadura solar?
La dermatóloga certificada Natalie Curcio, de Nashville, explica cómo reacciona nuestra piel ante una quemadura solar y qué hacer al respecto.
Una quemadura solar es una lesión causada principalmente por la radiación ultravioleta B del sol. Ocurre cuando la piel no puede defenderse de una exposición excesiva a los rayos UV, lo que provoca una reacción tóxica.

Según la doctora, la severidad de la quemadura dependerá del tipo de piel (las personas de piel clara son más vulnerables) y la cantidad de exposición al sol.
¿Cuál es la diferencia entre quemaduras de 1° grado y de 2° grado?
Según Curcio, las quemaduras de primer grado son superficiales y afectan solo la capa externa de la piel (epidermis), causando enrojecimiento y dolor al tacto. Estas quemaduras suelen sanar en pocos días.
Por otro lado, las quemaduras de segundo gradoson más graves. Causan enrojecimiento intenso, hinchazón y la formación de ampollas, ya que dañan la dermis, la capa más profunda de la piel. Este tipo de quemadura es más dolorosa y tardará más en sanar.
¿Qué hacer cuando la piel se pela?
Cuando la piel comienza a pelarse, es una señal de que el cuerpo está eliminando las células dañadas. Para aliviar la incomodidad, es recomendable seguir los mismos cuidados que para las quemaduras solares sin descamación.
- Salir del sol y tratar la quemadura tan pronto como se la note.
- Tomá duchas o baños fríos para aliviar el dolor.
- Usá analgésicos como ibuprofeno o aspirina.
- Hidratá la piel con productos a base de aloe vera o soja.
- Evitá las cremas con petróleo o aceite, ya que pueden atrapar el calor y empeorar la quemadura.
- Aumentá tu ingesta de agua para prevenir la deshidratación.
¿Qué cuidados evitar cuando se tiene la piel quemada?
Aunque puede resultar tentador intentar exfoliar la piel quemada para eliminar las células muertas, la Dra. Curcio recomienda no hacerlo. Es mejor dejar que la piel se pele de manera natural.

La descamación se detendrá una vez que la quemadura esté curada, lo cual suele ocurrir entre siete y diez días para quemaduras leves a moderadas.
Además, es crucial seguir protegiendo la piel del sol mientras se recupera de la quemadura. La piel quemada se vuelve más sensible, por lo que es importante usar ropa protectora y aplicar protector solar.
¿Cómo mantener la piel saludable durante el verano?
El verano trae consigo temperaturas altas y mayor exposición al sol, lo que puede poner en riesgo la salud de la piel si no se toman precauciones adecuadas. A continuación te dejamos algunas recomendaciones para mantenerla saludable durante esta temporada:
1) Evitar la exposición durante el horario de mayor radiación:
Uno de los primeros pasos es evitar la exposición solar en las horas de mayor radiación, que suelen ser entre las 11 a.m. y las 3 p.m. Durante este período, los rayos ultravioleta (UV) son más intensos, aumentando el riesgo de quemaduras solares.
2) Usar protector:
Por otro lado, el uso de protector solar es fundamental. Es recomendable elegir un protector con un factor de protección solar (SPF) adecuado, aplicarlo generosamente y volver a aplicarlo cada dos horas, sobre todo si se estuvo en contacto con el agua.
En el mercado, existen diversas opciones de protectores solares que garantizan una protección eficaz frente a los rayos UVA y UVB.
- Los rayos UVA están relacionados con el envejecimiento de la piel.
- Los UVB son los principales responsables de las quemaduras solares.
Entre las marcas más destacadas se encuentran los protectores solares Cocoa Beach, autorizados por el Ministerio de Salud, que incluyen productos como cremas, aceites, aerosoles y geles. Los precios oscilan entre los $6.500 y los $14.000, dependiendo del formato y tamaño.

3) Hidratar la piel:
Además de la protección solar, es crucial mantener la piel hidratada. Usar cremas hidratantes y sérums contribuye a mantener la barrera cutánea en óptimas condiciones.
Un ejemplo de este tipo de productos es la Esencia de Tratamiento de Natura Chronos Derma. Con un precio de $34.030, esta esencia vegana ofrece hidratación intensa, revitalización y luminosidad, gracias a su fórmula rica en activos como vitamina C, ácido hialurónico y prebióticos.

Otro producto destacado es el Anew Solar Triple Protección FPS 70 de Avon, que tiene un precio desde $25.300. Este protector solar cuenta con tecnología triple protección UVA-UVB y contiene protinol, un ingrediente avanzado que ayuda a restaurar el colágeno perdido en la piel en tan solo siete días. Además, su acabado seco y su textura ligera lo hacen ideal para el verano.

Iniciativas de verano
En cuanto a iniciativas para promover el cuidado de la piel, Natura ofrece un espacio en Mar del Plata, específicamente en Playa Varese, donde los visitantes pueden realizar un diagnóstico de su piel y cuero cabelludo.
Además, pueden disfrutar de actividades de relajación como masajes de reflexología, rutinas de hidratación y peinados adecuados para la playa.

Tomando en cuenta estos consejos y utilizando productos adecuados, es posible disfrutar del verano mientras se protege y cuida la salud de la piel.















