Arrancar la semana siempre requiere de una dosis extra de voluntad, por lo cuallos lunes han sido considerados desde siempre como “el día difícil de la semana . Pero encima el tercer lunes de enero es, según el psicólogo estadounidense Cliff Arnall, un lunes especial: es el día más triste del año, por lo cual lo denominó 'Blue Monday' (por la acepción de triste o melancólico del término blue en inglés).
Los factores que según Arnall favorecen este fenómeno son el fin de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, las deudas acumuladas por dichos eventos, la motivación de principio de año que se va apagando y el clima, particularmente en el hemisferio norte donde es pleno invierno.
Para llegar a esta conclusión, Arnall creó una fórmula: ([W+(D-d)]xTQ/MxNA). En este jeroglífico, la W es el clima que hace, la D son las deudas, la d es el sueldo, la T es el tiempo pasado desde las fiestas, la Q es el tiempo que pasó desde que se intentó lograr una meta sin éxito, la M es la motivación y la NA es la necesidad de emprender acciones, según explica el diario El País.
Los 5 motivos para amar los lunes en el trabajo
El propio autor reconoció que la fórmula -ampliamente criticada- no tiene rigor cientifico, ya que mezcla variables incompatibles e incomparables. Es más, el origen de esta fórmula sería una campaña publicitaria para la compañía de viajes Sky Travel, ya desaparecida, según explica BBC.
Arnall actualmente trabaja como 'consultor de felicidad' e inventó otras fórmulas con trasfondo publicitario, como el día más feliz del año, que es el tercer viernes de junio, o la fórmula del juguete perfecto.
Las 7 herramientas para ser feliz en el trabajo: menos reuniones y más pausas
Más del 55% de las personas en Iberoamérica se sienten bien en sus trabajos, según diversos estudios internacionales. Son quienes ponen pasión, entusiasmo y optimismo en el quehacer cotidiano. El 45% restante pone en duda que la felicidad laboral sea siquiera posible.
