
Las películas de terror son una de las más elegidas en las plataformas de streaming. A pesar de su éxito rotundo, el género esconde propuestas que han sido censuradas por su crudeza y realismo. A continuación, los 5 títulos más controversiales de la historia del cine y dónde verlos.

1. El Exorcista (1973)
El exorcista es una adaptación de la novela de William Peter Blatty. La historia se centra en Regan, una niña de doce años que es víctima de sucesos paranormales. Tras múltiples análisis médicos sin resultados, su madre acude a un sacerdote especializado en psiquiatría. Este está convencido de que la niña es víctima de una posición diabólica y debe ser sometida a un exorcismo.
El film protagonizado por Ellen Burstyn, Max Von Sydow, Jason Miller y Linda Blair fue galardonado con un premio Óscar y un Globo de Oro. Sin embargo, a pesar de ser aclamada por la crítica, fue catalogada como "blasfema" por la Iglesia Católica, quién ordenó la censura de su tráiler en 1973.
La película es considerada "cultural, histórica y estéticamente significativa" según el Registro Nacional de Cine de los Estados Unidos. Se encuentra disponible en Apple TV.

Tierra de muertos (2005)
Dirigida por George Romero, es una de las películas de zombis más aclamadas de la industria cinematográfica. Se trata de la cuarta película de la saga que incluye "La noche de los muertos vivientes".
A pesar de sus elogios, la película fue prohibida en Ucrania por su "canibalismo", tema con sensibilidad cultural tras Holodomor, la hambruna que mató a millones de personas.
La película se puede ver en Apple TV.

Hostal (2007)
La película gira en torno a Paxton y Josh, dos universitarios que recorren Europa. En su viaje conocen a Oli, un chico islandés que se une a su aventura. Por un rumor, se trasladan a Eslovaquia donde conocen a Natalya y Svetlana, dos jóvenes que los llevarán a un siniestro hotel del que no podrán escapar.
El film dirigido por Eli Roth y producido por Quentin Tarantino, ha sido criticado por sus abundantes y explicitas escenas de violencia. Su estrenó provocó una fuerte oposición en Eslovaquia y en República Checa, países que alegaron que la película "dañaba su reputación".
Su secuela, Hostal II, está disponible en Netflix.

Escupiré sobre tu tumba (2010)
La película narra la historia de Jennifer, una joven escritora que viaja a las montañas en busca de inspiración. Tras un despiadado abuso sexual, buscará venganza.
El film protagonizado por Sarah Butler y dirigido por Steven R. Monroe fue atacado por sus escenas explícitas. Los críticos alegaron que estas son demasiado gráficas y realistas.
Países como Irlanda, Noruega, Islandia y Alemania la prohibieron por considerar que "glorifica la violencia contra la mujer". En Estados Unidos fue solo exhibida en 20 salas por contener escenas de tortura y gore.
La película está disponible en Amazon Prime y Netflix.

SAW 3 (2010)
La tercera edición muestra como Jigsaw, el hombre que mueve los hilos del juego logra escapar de la policía gracias a Amanda, su nueva aprendiz. Mientras tanto, el Doctor Lynn Denlon y Jeff se convertirán en las nuevas víctimas.
La película fue censurada en Malasia. Por otro lado, Estados Unidos elimino un anunció de televisión que promocionaba su estreno por quejas de padres que alegaron que el contenido era "nocivo" para los niños.
La película está disponible en HBO Max.














