
En esta noticia
Con una diversidad de atractivos que la convierten en un destino para visitar durante las cuatro estaciones del año, Salta es una de las capitales más turísticas del país.
Por su cultura, sus museos, sus peñas, sus bellezas naturales y su gastronomía, esta ciudad también es una gran alternativa para conocer durante las vacaciones de verano.
En esta provincia, la cocina regional y los vinos que allí se elaboran también tienen un rol protagónico para el turismo. A continuación, 5 restaurantes y paradores recomendados para probar los platos típicos del NOA:
La Salteñería: Catamarca 7
Cuando se trata de empanadas, Salta es una tentación permanente. Si bien son incontables los restaurantes, peñas y paradores en los que comer empanadas jugosas y deliciosas, lo cierto es que la mayor parte de los amantes de esta comida coinciden en un punto de la ciudad: La Salteñería.
La propuesta es sencilla: empanadas de carne, de queso y salteñas potosinas (similares a las bolivianas) cocinadas al horno de barro o fritas, acompañadas de la típica salsa yasgua a base de ají locoto y tomate. No se necesita mucho más para ser feliz, o tal vez sí: Torrontés en damajuana de Domingo Hermanos; el maridaje perfecto.

La Casona del Molino: Luis Burela 1
"La peña de los salteños", así se conoce a esta casona colonial del siglo VXIII en la que cada noche se reúnen los músicos locales a tocar sus instrumentos al ritmo de las melodías clásicas del cancionero popular folclórico.
A diferencia de otras peñas de la ciudad, en La Casona no hay shows, sino que en cada una de sus amplias habitaciones de paredes de adobe y decoración antigua los músicos comparten vino y cerveza y tocan entre amigos, como si estuvieran en su propia casa.
La experiencia se completa con un amplio menú de comidas regionales en el que empanadas, humitas, tamales, locro y cazuela de cabrito son protagonistas. Para el cierre, el plato de quesillo con degustación de dulces regionales también es un ícono de este salón.

El Mesón: Balcarce 252
A comienzos de 2023, el restaurante del hotel 5 estrellas salteño Alejandro I se renovó completamente con un concepto contemporáneo que conserva sus raíces tradicionales: así nació El Mesón, un nuevo imperdible gastronómico en la ciudad.
Aquí, los platos y productos locales se combinan con técnicas innovadoras para ofrecer una cocina regional moderna y reversionada. Entre las entradas, se destaca el queso de cabra crocante con vegetales, chutney de cayote, crema de locoto y ganache de morrón; mientras que entre los principales hace lo suyo el ojo de bife sobre emulsión caprese, creme brulee de humita, papa rellena de hongos y chimichurri de tomates.
Una experiencia gourmet con espíritu regional en el centro de Salta.

Doña Salta: Cordoba 46
Situado a metros de la Basílica y Convento de San Francisco, este restaurante sencillo emplazado en una antigua "casa chorizo" es todo lo que uno espera de un salón de comidas regionales.
Doña Salta ofrece empanadasque destacan por sus sabrosos rellenos de carne, queso, pollo y charqui. Tampoco faltan las humitas, los tamales y las recetas de olla como el locro, la carbonada, las lentejas y el mondongo y la cazuela de cabrito.
Entre los postres, ofrecen turrón salteño, quesillo y dulces regionales. Todo acompañado de una amplia selección de vinos blancos y tintos provenientes de Cafayate y Cachi.

El buen gusto: O' Higgins 575
Una casa de empanadas que desde 1949 ofrece únicamente empanadas rellenas de queso, pollo y carne con sus 33 característicos repulgues perfectos hechos a mano.
Estas empanadas, elaboradas en el día de forma artesanal, están consideradas entre las mejores de Salta.

Un local sencillo y austero al que ir a entregarse al disfrute del maridaje característico de la provincia: empanadas y vino, con eso es suficiente.













