
Masticar chicle puede parecer una acción inofensiva y es un hábito muy común, pero ¿sabías que puede tener peligros y efectos negativos en tu salud?
Algunos de losingredientes utilizados en su fabricación han sido cuestionados por especialistas debido a sus efectos en la salud. Conocé los peligros de comer chicles y cuáles son los ingredientes más polémicos que tienen.
¿Cuáles son los peligros de masticar chicle?
Masticar chicle de manera frecuente puede desencadenar diversos problemas de salud, especialmente en la zona de la mandíbula. La masticación excesiva somete a las articulaciones temporomandibulares (ATM), los músculos y los dientes a una sobrecarga que provoca desalineación y estrés.
Según el sitio Mejor con salud, esto puede generar una serie de complicaciones, tales como:
- Fracturas dentales
- Dolor en la mandíbula
- Molestias en el oído y el cuello
- Dificultades para abrir la boca
- Sonidos de chasquido en las ATM
Algunas investigaciones también sugieren que el uso constante de chicle está vinculado a dolores de cabeza crónicos, particularmente en quienes sufren de migrañas o cefaleas tensionales, debido al esfuerzo muscular que implica la masticación repetida.

Por otro lado, ciertos chicles contienen alcoholes de azúcar, los cuales pueden causar problemas gastrointestinales como diarrea, malestar digestivo y gases.
Además, los alcoholes de azúcar han sido relacionados con el síndrome del intestino irritable, una condición que produce síntomas como hinchazón, dolor abdominal y alteraciones en el tránsito intestinal.
¿Cuáles son los ingredientes más polémicos de los chicles?
A pesar de ser un producto de consumo cotidiano, algunos chicles contienen ingredientes que han generado controversia, aunque generalmente se encuentran en cantidades muy por debajo de los niveles considerados peligrosos:

Algunos chicles contienen colorantes artificiales como el Rojo 40, Azul 1 y Amarillo 5, que están asociados a posibles problemas de salud. (Foto: Pixabay)

















