
Ciertos nutrientes juegan roles fundamentales para mantener nuestro bienestar, y entre ellos, las vitaminas destacan por su diversidad de funciones y beneficios esenciales. Hay 5 de ellas que sí o sí deben estar en tu alimentación.
La nutricionista Elena Pérez Montero, del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo, en un artículo de Quirón Salud, devela cuáles son las vitaminas que debés consumir y para qué sirven.

1. Vitamina C: una de las vitaminas que tiene que estar en tu alimentación
La vitamina C es esencial para combatir resfriados y reforzar el sistema inmunológico; pero también actúa como un poderoso antioxidante. Su presencia en el cuerpo ayuda a proteger los órganos y a combatir el envejecimiento prematuro de la piel, ofreciendo así un doble beneficio que impacta tanto en la salud interna como en la apariencia externa.
Además, su capacidad para reducir los niveles de LDL, el denominado "colesterol malo", es respaldada por múltiples investigaciones.
Incorporar alimentos ricos en vitamina C, como las frutas cítricas y las verduras frescas, en nuestra dieta diaria es fundamental para aprovechar estos beneficios y mantener un organismo saludable y resiliente.
2. Vitamina D
Según la doctora Pérez, la vitamina D es esencial, especialmente para adultos y personas de edad avanzada, debido a su papel fundamental en la fortificación de los huesos.
Esta vitamina facilita la absorción de calcio, un mineral importante para mantener la densidad ósea y prevenir condiciones como la osteoporosis. Aunque nuestro cuerpo puede producir vitamina D naturalmente al exponerse a la luz solar, no siempre es suficiente.
Por eso, es importante complementar la exposición al sol con fuentes alimenticias como:
- Pescado azul
- Lácteos
- Yema de huevo
3. Vitaminas del grupo B
Las vitaminas del grupo B, con especial énfasis en el ácido fólico, desempeñan un papel clave en el mantenimiento de nuestra vitalidad y funcionamiento cerebral.
Estas vitaminas son esenciales para la producción de energía y para asegurar el correcto funcionamiento del sistema nervioso. La carencia de estas puede resultar en problemas serios, como la anemia, especialmente en personas de edad avanzada.
Para asegurar una ingesta adecuada, es importante incluir en nuestra dieta alimentos ricos en vitaminas del grupo B, tales como frutas cítricas, verduras de hoja verde, cereales integrales e hígado.

4. Vitamina K
La vitamina K, aunque no tan popular como otras vitaminas, cumple una función fundamental en la coagulación sanguínea y en mantener una circulación saludable.
Este nutriente esencial ayuda a prevenir complicaciones relacionadas con la coagulación inadecuada, un aspecto vital para la salud general del organismo.
La podés encontrar en alimentos como:
- Brócoli
- Espinacas
- Espárragos
- Arándanos
5. Ácido Omega 3
El ácido graso Omega-3 es reconocido por sus beneficios significativos en la salud cardiovascular. Este nutriente ayuda a mantener los niveles de azúcar en sangre bajo control, y juega un papel protector contra las enfermedades del corazón.
Fuentes ricas en Omega-3, como el pescado azul -especialmente el salmón-, son altamente recomendadas para integrar en nuestra alimentación habitual.

















