En esta noticia

Tanto en la Ciudad como en el Gran Buenos Aires hay opciones de lujo para visitar y disfrutar de un buen café o una exquisita pastelería. A continuación, las mejores opciones para visitar y disfrutar un desayuno o merienda 5 estrellas.

CASA CAVIA

  • Instagram: @casacavia
  • Horarios: martes a sábado de 10.00 a 00.00, lunes y domingo de 10.00 a 19.00
  • Dónde: Cavia 2985, Barrio Norte

La carta: menu.casacavia.com/lacarta.pdf

Ubicada en Barrio Norte, en Cavia 2985, en Casa Cavia se respira exclusividad desde la puerta hasta su espléndido jardín , ideal para los días de primavera.

La casa fue construida en 1927 por el arquitecto y artista noruego Alejandro Christophersen, referente de la arquitectura ecléctica, y se restauró para transformarse en lo que hoy es: una vuelta a las maravillas de la Belle Époque en Buenos Aires en diálogo con lo contemporáneo.

Originalmente llamada Residencia Bollini Roca, a pocos años del fallecimiento de su dueña - ya centenaria -, en el año 2011 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió proteger la casa, de gran valor patrimonial.

Su carta de pastelería tiene delicias como torta de chocolate Caramelia con avellanas ($ 900), tarta de crema diplomata cascos de membrillos y almendras tostadas ($ 900) o sablée de banana, caramelo, maní y haba tonka ($ 900).

Por su parte, las opciones saladas no dejan nada que desear: Chipá con tomates asados y albahaca ($ 900); Trucha curada en casa, pickles de cebolla y alcaparras fritas ($ 1400); Sándwich de carne marinada, akusai, hierbas frescas y maní ($ 1000); o, para compartir, una exquisita tabla de quesos, con pan de masa madre y acompañamientos ($ 4600).

El "Té para dos" cuesta $ 5800 e incluye:

  • Café doble o té
  • Scones con dulce casero, dulce de leche y queso crema.
  • Bruschetta de palta y de trucha ahumada para compartir
  • Tarta de manzanas y crumble de almendras o tarta de crema diplomata, frutas de estación y pistachos tostados
  • Budín de amapolas y limón
  • Copa de espumante

PALACIO DUHAU - PARK HYATT

  • Instagram: @palacioduhau
  • Horarios: todos los días de 7:30 a 00:00
  • Dónde: Av. Alvear 1661, Recoleta

Sus salones del Piano Nobile son de los más demandados para disfrutar del té de las cinco con deliciosas creaciones del chef ejecutivo Damián Betular, estrella de MasterChef.

Con una impresionante vista al parque aterrazado en el pulmón de manzana, está abierto todos los días para desayuno a la carta, almuerzo y el tradicional servicio de té, además de la cena por pasos.

El servicio de té cuesta $ 4000 por persona y es de lo más variado y completo. Incluye una selección de scons con mermelada artesanal, queso crema y dulce de leche; una degustación de sándwiches (vol au vent de trucha ahumada y mousse de queso Lincoln y lima; chipá relleno de jamón cocido y queso Gouda; ciabatta de nuez relleno de hummus de zanahoria y zucchini; bruschetta de brioche con hongos grillados); y una variedad de petits gâteaux (caramel macchiato, chocolate y avellanas, tatín de peras, texturas de limón y tropical).

Para acompañar se puede elegir entre té Tealosophy by Inés Berton o café Nespresso, además de agua mineral y jugo natural. Para finalizar, una copa de espumante Baron B Extra Brut.

MUSEO NACIONAL DE ARTE DECORATIVO

Está emplazado en el Palacio Errázuriz Alvear, diseñado en 1911 por el arquitecto René Sergent, en estilo neoclásico francés. La mansión fue la residencia de la familia formada por Josefina de Alvear y Matías Errázuriz Ortúzar. El matrimonio había vivido 10 años en Europa y ahí adquirió una valiosa colección de arte europeo y oriental. En 1936, el Estado compró la propiedad y las obras. Un año después creó el MNAD.

El palacio no solo alberga valiosas piezas de arte y mobiliario de distintas épocas, sino que revela el estilo de vida de una familia patricia a principios del siglo XX: durante los 18 años que los Errázuriz Alvear vivieron allí, fueron anfitriones de recepciones, conciertos y bailes de caridad.

En el exterior funciona el restaurante Croque Madame. Para la hora del té, la pastelería artesanal incluye clásicos como budines, brownies o scones caseros. Pero, como el nombre lo indica, su especialidad son los sándwiches franceses tipo croque:

  • Croque Madame (pan dorado en manteca, queso gruyere, jamón cocido y huevo a la plancha)
  • Croque Madame gratinado con salsa bechamel
  • Croque Monsieur (pan dorado en manteca, queso gruyere, jamón cocido, gratinado con salsa bechamel y parmesano)
  • Croque de Pollo (pan dorado en manteca, pollo salteado, queso gruyere, gratinado con salsa bechamel, jamón, parmesano y champiñones)
  • Croque de Salmón Ahumado (pan integral dorado en manteca, salmón ahumado, espinacas con parmesano y huevo a la plancha caramelizado).

VILLA OCAMPO

  • Instagram: @villa_ocampo
  • Horarios: viernes de 12.30 a 18.00, sábados y domingo de 10.00 a 18.00
  • Dónde: Elortondo 1837, Béccar, Provincia de Buenos Aires

Fue construida en 1891 en San Isidro por el ingeniero Manuel Ocampo, padre de la escritora Victoria, como una casa de veraneo para su familia con un espléndido jardín y una vista imponente sobre el Río de la Plata.

A principios de la década de 1940, Victoria, la mayor de las 6 hermanas Ocampo, heredó la casa y transformó sus interiores con simplicidad para habitarla. Villa Ocampo se convirtió en su residencia permanente.

Durante años, Villa Ocampo fue su lugar en el mundo, donde coincidieron, gracias a la hospitalidad de su dueña, figuras como Gabriela Mistral, Albert Camus, Federico García Lorca, María Elena Walsh, Saint-Éxupery, Graham Greene o Rabindranath Tagore.

En Villa Ocampo también se conocieron Borges y Adolfo Bioy Casares, iniciando una amistad legendaria y decisiva para la literatura argentina.

MUSEO EVITA

  • Instagram: @museoevitarestaurant
  • Horarios: todos los días de 09.00 a 23.00
  • Dónde: Juan María Gutiérrez 3926, Recoleta

Ubicado en el barrio de Recoleta, es un petit hotel de planta baja y dos pisos construido por la familia Carabassa en la primera década del siglo XX. Conjuga elementos del renacimiento español e italiano en sus tres niveles y torre.

En 1948, esta casona de la calle Lafinur fue adquirida por la Fundación de Ayuda Social Eva Perón para albergar al hogar de tránsito Nº 2, que recibía a mujeres del interior del país con problemas de salud, trabajo, documentación o vivienda en su paso por Buenos Aires.

La casa-museo se inauguró el 26 de julio de 2002, al cumplirse 50 años del fallecimiento de Eva. El restaurante, con un lindísimo patio interno al aire libre, está abierto todos los días de 09.00 a 23.00 horas. Lo mejor: ¡Es pet friendly!