
El desayuno con avena y semillas de chía se ha convertido en una opción popular para quienes buscan una alimentación equilibrada y nutritiva.
Esta receta fácil de preparar en casa, es rica en proteínas y ofrece beneficios significativos para la microbiota intestinal.
Incorporar avena y chía en la primera comida del día puede ser una manera deliciosa y saludable de empezar la jornada, lo que contribuye al bienestar general y al equilibrio digestivo.
El desayuno de avena con semillas de chía
Esta simple receta, compartida por Vogue, puede transformar tu rutina matutina y mejorar tu salud digestiva:
Ingredientes:
- 2 cucharadas de avena
- 1 cucharada de chía
- Bebida vegetal de almendra o coco
- 1 cucharita de cacao en polvo
- 3 cucharadas de café
Preparación:

La combinación de avena y semillas de chía aporta beneficios significativos para la microbiota intestinal. (Foto: Freepik)
Beneficios del desayuno con avena y semillas de chía
La combinación de avena y chía en el desayuno ofrece múltiples ventajas para nuestro organismo. Según el sitio web Vogue, esta comida es saciante, además de ser una fórmula antiinflamatoria altamente recomendable.
La mezcla de estos 2 ingredientes aumenta significativamente el aporte de fibra, lo que contribuye a enriquecer y equilibrar nuestra microbiota. Esto, a su vez, fortalece nuestro sistema inmune, ya que el 80% de nuestras defensas residen en la microbiota intestinal.

El doctor Vicente Mera, experto en longevidad, destaca en su libro "Joven a cualquier edad" que el porridge de avena es uno de los desayunos más saludables que existen, incluso para quienes buscan adelgazar.
La avena, en particular, se distingue por ser el cereal con mayor aporte proteico y por su alto contenido en fibra soluble e insoluble.
Por su parte,la chía suma beneficios adicionales. Según Cristina Barrous, esta semillatiene la capacidad de regular las hormonas femeninas, ayudar en la detoxificación de estrógenos y normalizar el ciclo menstrual.













