
La pizza es una de las comidas más populares y clásicas de todo el mundo. Este producto gastronómico logró acaparar los corazones de todos los argentinos, quienes suelen degustar este manjar en cualquier momento del día.
Para rendir homenaje, la UNESCO declaró a la pizza como "Patrimonio Inmaterial de la Humanidad" y, por ese motivo, todos los 9 de febrero se celebra el "Día Internacional de la Pizza".

Existen innumerables discusiones acerca de cuál es el sabor más delicioso de la pizza. Es un debate intermibale, pero es innegable que esta comida genera un lazo muy fuerte entre los comensales y pizzerías.
¿Cuál es el origen de la pizza?
Harina, un poco de sal, agua, levadura, muzzarella y salsa de tomate. Estos son los principales componente que debe llevar toda pizza. Cada uno tiene sus preferencias, pero la esencia de esta exquisita comida no se puede negociar.
Las primeras pizzas que se horneaban eran completamente distintas a las que conocemos en la actualidad. En sus orígenes, consistía en panes planos con hierbas, aceite de oliva y queso. Muy similar a la reconocida "focaccia".

Tal es así que este producto gastronómico nació en Italia, precisamente en Nápoles. Según indicó Paulina Cocina, esto sucedió cuando el tomate fue traído de América y, gracias a ello, se transformó en un ingrediente icónico que le dio forma a la pizza napolitana.
Además, la leyenda cuenta que, en la pizzería "Port Alba", se preparó la primera pizza en 1830. Incluso, años más tarde, Raffaele Espósito, dueño de "Pietro il Pizzaiolo", elaboró unas pizzas para los reyes de Italia, Don Umberto I y Doña Margarita.

Las tres pizzas que preparó fueron la "Mastunicola" (manteca de cerdo, queso y albahaca), "Marinara" (ajo, aceite y tomates) y "Monarca" (albahaca, muzzarella y tomate), en honor a la bandera italiana. Esta última fue la preferida de la reina y, a partir de ese momento, se la bautizó como "pizza margarita".
Día de la pizza: ¿cuáles son los sabores más pedidos en Argentina?
Según un estudio de la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina (APYCE), la pizza de muzzarella fue el sabor más elegido por los argentinos en 2023.
| Pizzas grandes | Porcentaje | Pizzas chicas | Porcentaje |
|---|---|---|---|
| 1. Muzzarella | 33,83% | 1. Muzzarella | 28,67% |
| 2. Napolitana | 11,83% | 2. Fugazza con queso | 10,36% |
| 3. Jamón y morrones | 8,11% | 3. Jamón y morrones | 10,23% |
| 4. Jamón | 5,87% | 4. Napolitana | 10,09% |
¿Cuáles son las más pizzerías más populares de Argentina?
Pizzería Güerrín
Es una de las pizzerías más icónicas y concurridas de toda la ciudad de Buenos Aires. Se encuentra ubicada en la Avenidad Corrientes 1368, a metros de la estación "Uruguay" de la línea B de subte.
Fue declarada patrimonio de "Interés Cultural" y cuenta con más de 70 variedades de pizzas. Además, según el ranking elaborado por "TasteAtlas", Güerrín fue premiado como el 18° restaurante más famoso del mundo, gracias a su exquisita fugazzetta.
El Cuartito
Es una de las pizzerías más famosas de Buenos Aires y, en los días de partido, es el lugar de encuentro de todos los hinchas de Boca Juniors. La especialidad de la casa es la pizza de fugazzetta, rellena de jamón y queso, pero la de "muzzarella" no se queda atrás.
Se encuentra ubicada en Talcahuano 937, a metros del Teatro Colón y de la Avenida Córdoba. El local cuenta con dos salones, ampliamente decorados con fotos, cuadros, remeras de fútbol y autógrafos de personalidades del deporte argentino.
Los Inmortales
A principios del siglo XX, esta pizzería fue un punto de reunión privilegiado del mundo literario y bohemio en la ciudad de Buenos Aires. Actualmente, cuenta con cuatro locales (Avenida Corrientes 1369, Paraná 1209, Lavalle 746 y Mendoza 2338).
Los Inmortales ofrece al público una exquisita pizza a la piedra, siendo la de muzzarella, jamón y morrones, fugazza y napolitana las especialidades de la casa.
Banchero
La familia Banchero, proveniente de Italia, se instaló en la Argentina e inauguró en 1932 la reconocida pizzería "Banchero". Allí, se inventó la fugazzetta (mezcla entre cebolla y fugazza con queso), uno de los grandiosos hitos en la historia de la gastronomía.















