El 25 de enero fue el Año Nuevo Chino. Y, por primera vez, en Buenos Aires se recibió el 4718, año de la Rata de Metal, con una celebración que se extendió a lo largo de 15 días, tal como sucede en el país asiático.
El gran cierre de los festejos es el domingo 2 de febrero, con el BA Celebra el Año Nuevo Chino, que organiza la Vicejefatura del Gobierno de la Ciudad en Av. Figueroa Alcorta y Sucre de 12 a 20 horas.
Allí está la plaza Parques Nacionales Argentinos donde, por séptimo año consecutivo, la colectividad china despliega su propuesta cultural en más de 60 stands gastronómicos y de artesanías, con un impactante escenario para shows, demostraciones de artes marciales y música en vivo.
El evento se suspende por lluvia. Entrada libre y gratuita.
El protagonista del domingo será el Dragón -que simboliza la sabiduría, la cultura y la riqueza- que protagonizará el ritual 'clavado de pupilas', mientras que los leones augurarán la buena fortuna para el año que comienza, con su alegría y danzas.
Quienes les dan vida a estas míticas figuras son expertos en artes marciales que entrenan periódicamente bajo la supervisión deGermán Bermúdez, quien desde los 6 años comenzó a entrenar judo y a partir de 1972, también kung fu. En ese momento comenzó a familiarizarse con las danzas que, paradójicamente, pese a ser argentino, se encarga de hacer para las asociaciones de la colectividad china.
“El león representa el espíritu y el dragón representa la integración cuenta el shifu (forma de llamar al maestro en kung fu). Y revela que la danza “es para sacar las malas energías, las malas ondas, los malos espíritus .
También habrá platos típicos: pescados en todas sus formas, empanaditas chinas, fideos salteados con verduras, pollo o mariscos, y la más deliciosa repostería a base de té verde. Además, se podrá disfrutar de conciertos de instrumentos, exhibiciones de artes marciales, danzas tradicionales, conciertos infantiles, grupos de baile pop y más.
Año Nuevo Chino en Buenos Aires: cuándo es y dónde son los festejos por el año de la rata de metal
“El año que se está yendo es el 4717, del cerdo de tierra , explica Carola Chen, de la Asociación Phoenix Dorada, institución dedicada a la divulgación de la cultura china y que desde 2013 forman parte del BA Celebra Año Nuevo Chino. "El chancho es un poco perezoso entonces tuvimos un año más cansado . Sin embargo, anticipa que el año que comienza será muy distinto: “la ratita es muy inteligente y se mueve para todos lados, así que vamos a estar concretando proyectos .
El inicio de las actividades por el Año Nuevo Chino fue el 18 de enero, cuando comenzó la Ruta del Año Nuevo Chino, que se extenderá hasta el 9 de febrero. Consiste en un tour cultural por distintos puntos de la Ciudad y en su recorrido los participantes irán acumulando sellos para participar por un viaje a China para dos personas. Los interesados deberán contar con un Pasaporte Cultural. Más información en www.rutachina.com.
