En esta noticia
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires habilitó a partir de este fin de semana el regreso de los boliches en el distrito porteño bajo estricto protocolo sanitario por coronavirus (Covid 19).
La apertura a poco más de un año y medio de inactividad fue oficializada a través de dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial el lunes pasado donde se apuntan a los "locales de baile clase C y las casas de fiestas privadas autorizados de forma excepcional para el desarrollo de actividades gastronómicas".
"Únicamente se permitirá bailar en el espacio asignado a cada asistente, sin interactuar con personas asignadas a ocupar otras mesas, estructuras o espacios o elementos de demarcación elegidos", señala el documento al detallar las pautas a cumplir del protocolo sanitario.
BOLICHES EN CABA: ASÍ SERÁ LA NOCHE PORTEÑA ESTE FIN DE SEMANA
En las pistas de baile estarán organizadas por burbujas sociales, con 2 metros de distanciamiento entre sí, y estarán delimitadas por espacios de mesas y/o sillas, o a través de demarcaciones en el suelo;
No se podrá interactuar con personas asignadas a ocupar otras mesas, estructuras o espacios o elementos de demarcación;
Se permitirá sólo una ocupación máxima en simultáneo de 400 personas y exigirá que el público utilice barbijo en todo momento, salvo al momento de comer o beber;
En locales cerrados y boliches, el aforo será de un máximo del 70% en relación a la capacidad máxima habilitada;
El horario de atención de bares y boliches porteños se extendió hasta las 3 de la mañana.
BOLICHES EN TODO EL PAÍS: ¿QUÉ PASA CON LAS VACUNAS? ¿PIDEN CERTIFICADO DE VACUNACIÓN?
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, explicó durante el anuncio de las nuevas flexibilizaciones que en todo el país y a partir de octubre, en el retorno de los boliches y locales bailables "la autorización será con un aforo del 50%", al tiempo que se deberá contar con el esquema de completo de vacunación o una dosis más test diagnóstico (PCR o Antígeno) negativo dentro de las 48 horas previas al evento.
"Se habilitarán a las discotecas con aforo del 50%, con esquema completo de vacuna 14 días previos al evento", detalló la funcionaria en conferencia de prensa.
LOS BOLICHES QUE NO SOBREVIVIERON A LA PANDEMIA DE CORONAVIRUS
El presidente de la Cámara Empresaria de Discotecas y de la Ciudad de Buenos Aires (Cedeba), Omar Capalbo, que nuclea 90 locales bailables porteños, aseguró en diálogo con Clarín que alrededor del 35% de los boliches cerraron producto de la pandemia.
"Son muchos los que quedaron en el camino, como City Hall o Shampoo, a los que se suman otros tantos que están fundidos y todavía no lo saben. Cuando abran y se enfrenten a las deudas, se van a dar cuenta", sentenció.
