En esta noticia

En la actualidad, la seguridad se convirtió en un factor clave al decidir dónde vivir y es uno de los principales motivos por los que sudamericanos deciden emigrar. Sin embargo, datos recientes y sorprendentes revelan que varias ciudades latinoamericanas son ahora más seguras que otras estadounidenses.

Según datos recopilados por Latino Metrics, las tasas de homicidio en varias ciudades de Sudamérica son más bajas que en ciudades importantes de Estados Unidos, como Filadelfia, Dallas e incluso Las Vegas.

Bogotá: un ejemplo de transformación

De acuerdo a la información que brinda el sitio web Global Citizen, la ciudad de Bogotá, Colombia, ha experimentado una notable reducción de más del 50% en la cantidad de homicidios desde principios de siglo.

En 1993, la tasa de homicidios en la capital colombiana era de 80 por cada 100.000 habitantes. En los últimos años, esta cifra disminuyó a aproximadamente 15 homicidios por cada 100.000 habitantes. Este descenso significativo es un testimonio del esfuerzo continuo de la ciudad por mejorar la seguridad pública.

Bogotá experimentó una reducción de más del 50% en la cantidad de homicidios. (Foto: Freepik)
Bogotá experimentó una reducción de más del 50% en la cantidad de homicidios. (Foto: Freepik)

Ciudad de México: seguridad en ascenso

La Ciudad de México logró estabilizar su tasa de homicidios, registrando alrededor de 12 homicidios por cada 100.000 habitantes, según el artículo escrito por Danny Lucas. Esta cifra es menor que la de algunas ciudades importantes de Estados Unidos, como Baltimore, que tiene una tasa de más de 50 homicidios por cada 100.000 residentes.

La capital mexicana implementó diversas estrategias para combatir el crimen y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, lo que ha resultado en una notable mejora en la percepción de seguridad.

Estas ciudades lograron estabilizar su tasa de homicidios. (Foto: Pixabay)
Estas ciudades lograron estabilizar su tasa de homicidios. (Foto: Pixabay)

Reducción de delitos violentos

Además de la disminución en las tasas de homicidios, también han disminuido los delitos violentos como los robos a mano armada y las agresiones. En Bogotá, los casos de robos a mano armada cayeron un 25% entre 2015 y 2020, lo que indica una mejora significativa en la seguridad pública.

Por otro lado, en Estados Unidos, ciudades como Chicago experimentaron un aumento de casi 5% en los delitos violentos en 2020 en comparación con el año anterior.

Estos datos demuestran que las ciudades de Latinoamérica están experimentando una transformación en términos de seguridad. Ciudades como Bogotá y Ciudad de México están liderando el camino hacia un futuro más seguro y prometedor.