En esta noticia
Aunque generalmente son los jóvenes quienes apuestan a viajar mientras trabajan en sus primeros años de vida adulta, con diversos programas de visados tipo "Working Holiday" a lo largo del mundo, hay países que ofrecen esta oportunidad sin tope de edad para todo aquel que busque nuevas experiencias en el exterior.
Este es el caso de Nueva Zelanda, nación que tiene un interesante programa que les brinda a extranjeros oportunidades laborales en diversos puestos que su economía precisa cubrir. Un ingreso económico que además les permite viajar, conocer, experimentar y, además, ahorrar en "moneda dura".
En el caso de los argentinos, esta práctica se utiliza cada día más dado que permite viajar y, a su vez, volver luego al país con ahorros en dólares que, ante la devaluación del peso, ofrecen una interesante ganancia.
Así, la visa Seasonal Holidays que ofrece el gobierno neozelandés para cubrir puestos generalmente en recolección de frutas, verduras y hortalizas está abierta a todo individuo sin restricciones etarias y aparece como una propuesta perfecta para aquel que desee trabajar y vivir en un nuevo lugar al menos por unos meses.
Trabajar y viajar por Nueva Zelanda: los requisitos para ingresar al programa
La Working Holiday Visa que ofrece Nueva Zelanda se diferencia del permiso turístico tradicional porque permite extender la estadía en el país por más meses y "trabajar mientras se está de vacaciones", destaca el gobierno.
Sin embargo, esta se otorga desde los 18 y hasta los 35 años, con una estadía de hasta 12 meses, lo que recorta la posibilidad de realizar esta experiencia a individuos de mayor edad.
En estos casos, Nueva Zelanda tiene un segundo programa menos conocido cuya visa se llama Supplementary Seasonal Employer (SSE), pensada específicamente para trabajadores temporales suplementarios.
Esta se otorga a partir de los 18 años y sin tope etario y, aunque permite quedarse tan solo seis meses a diferencia del año que habilita la visa de Working Holiday común, suele salir con mayor rapidez.
Quienes ingresen a este programa se ocuparán de "plantar, mantener, cosechar o empacar cultivos para un empleador aprobado" por el gobierno neozelandés. Los siguientes son los requisitos para solicitar esta visa:
- Proporcionar prueba de identidad con pasaporte o DNI;
- Gozar de buena salud: avalado por certificado médico y estudios;
- Ser de buen carácter: avalado por el certificado de antecedentes penales;
- Tener la intención genuina de cumplir con las condiciones de la visa: estadía de seis meses y trabajo agrario temporal en empleadores certificados;
- Edad: 18 años o más.
- Ubicación: ya se debe estar en Nueva Zelanda con visa actual de estudiante, siendo visitante o con otra visa de trabajo
- Pasaje de vuelta para salir de Nueva Zelanda o suficiente dinero para comprar uno;
- No haber recibido una visa de trabajo SSE (o TRSE) antes.
- Pagar el costo de tramitación: desde 566 dólares neozelandeses (350 estadounidenses)
Trabajar y viajar en Nueva Zelanda: cuánto puedo ganar
Pese a que la visa de Supplementary Seasonal Employer (SSE) tiene un costo base de unos u$s 350 (566 NZD $), es decir, poco más de $ 170.000 al dólar blue de inicios de julio, esta inversión se recupera con rapidez.
Esto es así porque los salarios en Nueva Zelanda son muy competitivos y, aunque los trabajos en el campo son de los que peor pagan, igualmente el salario mínimo alcanza para vivir tranquilamente allí y ahorrar para volver a la Argentina con una buena cantidad de dólares.
Según el informe realizado por el sitio web Growpro, el salario mínimo en Nueva Zelanda en 2023 es de 21,20 NZD (dólares neozelandeses) por hora. Mientras que la jornada laboral es de 40 horas semanales y 20 en part-time.
Así, por un trabajo a tiempo completo (ocho horas al día, de lunes a viernes), se cobrarían al menos 840 NZD $, es decir, un sueldo de 3392 NZD $ por mes sin considerar horas extra.
En dólares estadounidenses, esto supone una ganancia de unos de u$s 2099 o, al valor del dólar blue hoy, alrededor de 1.035.000 pesos argentinos por mes.
Cabe resaltar que este tipo de trabajos de temporada en el sector agrícola suelen ser intensos, y la norma es que las jornadas laborales se extiendan por más de ocho horas. Algo que implica también una fuerte ganancia en horas extra.
Trabajar y viajar por Nueva Zelanda: cómo solicitar una visa SSE
La visa SSE tiene cupos limitados en base a las necesidades de los empleadores de trabajadores temporales, y los trabajos disponibles están atados a las diferentes épocas de cosecha.
Por ende, en caso de que no haya empleadores que requieran este tipo de trabajadores, el tiempo de espera será mayor. Sin embargo, buena parte de los cultivos utilizan este sistema, por lo que suele haber oferta durante todo el año.
Se puede consultar el calendario de cosechas de los principales productos neozelandeses y otras industrias en el siguiente link: The Seasonal Work Calendar (immigration.govt.nz)
Para anotarse, es preciso ingresar el país del que se proviene en el sitio oficial del gobierno neozelandés: Supplementary Seasonal Employment Work Visa: Visa details | Immigration New Zealand. Una vez allí, dependiendo de la nación, se solicitarán los papeles correspondientes para iniciar el proceso.
