En esta noticia

Sin lugar a dudas, una de las decisiones más complejas que puede tomar una persona es emigrar. Existen pocos países que brindan un bienestar laboral y social o la estabilidad económica deseada.

En ese sentido, hay un gran número de jóvenes argentinos, de entre 18 y 30 años, que eligen diferentes opciones de países para encontrar nuevas oportunidades de crecimiento que les permitan estudiar, trabajar y tener capacidad de ahorro.

En esta búsqueda, surge la posibilidad de un país oceánico que tiene un destacado salario mínimo y un costo de vida muy bajo, lo que lo vuelve una alternativa atractiva para quienes quieran probar suerte en otra nación.

Emigrar: el país que te permite estudiar, trabajar por u$s 2700 y ahorrar dinero

Hace unos meses, Australia obtuvo un lugar destacado entre los 10 mejores países del mundo en el índice de Desarrollo Humano, resaltando por sobre otros como un lugar en el que se puede conseguir empleo de forma segura y rápida. De esta forma, se volvió un destino destacado para emigrar.

Australia es uno de los mejores países del mundo para estudiar y trabajar al mismo tiempo. (Fuente: Archivo)
Australia es uno de los mejores países del mundo para estudiar y trabajar al mismo tiempo. (Fuente: Archivo)

Este país ofrece uno de los sistemas de educación superior más prestigiosos del mundo, con 7 de las 100 mejores universidades de todo el planeta. Además, resalta en áreas como Artes y Humanidades, Ingeniería y Tecnología, Medicina y Ciencias Naturales.

Este nivel educativo es una razón importante por la que los jóvenes argentinos terminan eligiéndolo como destino para emigrar. Sin embargo, otro factor fundamental es que permite trabajar por una buena suma de dinero, a través de su visa de Working Holiday Australia.

¿Cuánto se puede ahorrar estudiando y trabajando en Australia?

Según los últimos datos brindados por el Gobierno australiano, el ingreso promedio mensual es de u$s 2718, uno de los salarios mínimos más elevados del mundo, que se ve reflejado en el bajo costo de vida de los ciudadanos.

Los egresos promedio mensuales son de aproximadamente u$s 1093, haciendo que el promedio de ahorro por mes al que se puede aspirar es de unos u$s 1626.