En esta noticia

La religión es un pilar fundamental en la historia de la humanidad, que moldeó culturas, sociedades y creencias a lo largo de los siglos. En la actualidad, la diversidad religiosa es una característica distintiva de nuestro planeta.

Durante la última década y media, entre el 2008 y el 2023, el Pew Research Center llevó a cabo encuestas centradas en la religión en 102 países. Los nuevos resultados llevaron a la elaboración de un ranking de los lugares más religiosos del mundo.

Ranking mundial: el país más religioso del mundo

A partir de las preguntas: "¿Qué tan importante es la religión en tu vida?" y "¿Con qué frecuencia oras?", la investigación pudo distinguir que los lugares más religiosos tienden a estar en el África subsahariana, América Latina y la región de Oriente Medio y África del Norte.

Por otro lado, los resultados demostraron que los lugares menos religiosos suelen estar en Europa y el este de Asia. Estos son los 10 lugares donde la población es más religiosa:

1Indonesia, Asia
2Senegal, África
3Pakistán, Asia
4Mali, África
5Tanzania, África
6Sri Lanka, Asia
7Guinea- Bisáu, África
8Honduras, América Latina
9Ruanda, África
10Zambia, África

Según los datos recaudados, los habitantes de África son más propensos a decir que la religión es muy importante en sus vidas. El 90% de los adultos mantiene esta postura en Senegal, Malí, Tanzania, Guinea-Bissau, Ruanda y Zambia.

Por el contrario, las personas de casi todos los países europeos encuestados se encuentran entre las menos propensas a decir que la religión es muy importante en sus vidas. En Estonia, República Checa, Dinamarca, Suiza, Reino Unido, Suecia, Letonia y Finlandia, el 10% o menos de los adultos mantienen esta postura.

Sin embargo, el patrón en el sur y el sudeste asiático no es tan consistente como en África y Europa. En algunos lugares de esta región, los adultos le dan gran importancia a la religión. En Indonesia, por ejemplo, casi todos los adultos expresan que la religión es muy importante en sus vidas.

En qué puesto está Argentina: ¿qué tan creyentes somos los argentinos?

Los datos suministrados por el estudio demuestran que los latinoamericanos se encuentran entre los más propensos del mundo a decir que rezan con frecuencia. Tanto en Guatemala como en Paraguay, el 82% de los adultos expresó esta postura, al igual que el 78% en Costa Rica y Honduras.

Preguntar a las personas sobre la importancia de la religión en sus vidas y con qué frecuencia oran puede proporcionar una ventana importante a su religiosidad. Pero estas preguntas funcionan mejor en algunos lugares que en otros. (Archivo)
Preguntar a las personas sobre la importancia de la religión en sus vidas y con qué frecuencia oran puede proporcionar una ventana importante a su religiosidad. Pero estas preguntas funcionan mejor en algunos lugares que en otros. (Archivo)

Mientras tanto, en ningún lugar encuestado en el este de Asia más del 21% de los adultos dicen que rezan a diario. Esto incluye el 13% de las personas en Hong Kong y el 19% en Japón.

Los adultos en los Estados Unidosse encuentran en el medio de los 102 países y territorios analizados en lo que respecta a las tasas de oración diaria. Alrededor del 45% de los estadounidenses dicen que rezan a diario, que es casi idéntico a la media de 102 lugares del 46%.

Para sorpresa de algunos, Argentina junto con Chile y Uruguay son los países menos religiosos de América Latina.

Un estudio del CONICET, realizado entre el 2008 y 2019, reveló que en la Argentina el catolicismo conserva una mayoría, pero se encuentra atenuada en el marco de un campo religioso cada vez más pluralizado: el 62,9% de los habitantes se definen católicos. El 18,9% se considera sin filiación religiosa y el 15,3% se define como evangélico.

El ranking de los lugares más religiosos de América Latina:

1Honduras
2Guatemala
3Nicaragua
4El Salvador
5República Dominicana
6Colombia
7Ecuador
8Puerto Rico
9Costa Rica
10Brasil
11Perú
12Bolivia
13Venezuela
14Panamá
15Paraguay
16México
17Argentina
18Chile
19Uruguay