En esta noticia


Emigrar a Europa representa un gran desafío para quienes buscan nuevas oportunidades, especialmente para las personas mayores de 60 años, quienes deben considerar diversos factores antes de tomar una decisión.

Sin embargo, varios países ofrecen facilidades para este grupo etario. El país más feliz del mundo se destaca entre ellos, ya que proporciona múltiples ventajas para acceder a empleo y mejorar la calidad de vida.

El país más contento del mundo

El informe World Happiness determinó que la felicidad se vincula con varios factores, como la igualdad social, la conexión comunitaria y la calidad de vida.

En este marco, Gallup de la Universidad de Oxford realizó estudios sobre las características de cada nación y concluyó que Dinamarca es el país más feliz del mundo para personas mayores de 60 años.

La elección se basó en varios ejes, como la libertad de elección, el PBI per cápita, la esperanza de vida saludable, la confianza, la falta de corrupción y la generosidad de sus ciudadanos.

Las ciudades más atractivas para emigrar en Dinamarca, según el estudio de Gallup

De acuerdo con el estudio de Gallup, algunas de las ciudades más atractivas para emigrar en Dinamarca son:

  • Copenhague: la capital brinda oportunidades laborales bien remuneradas, áreas de esparcimiento, un sistema de transporte eficiente y monumentos históricos como castillos.
  • Vejle: esta región resalta por sus museos, galerías de arte, gastronomía excepcional y una cultura vibrante.
  • Aalborg: se considera ciudad universitaria, con buena oferta de empleos en restaurantes, bibliotecas y cafeterías. Su zona central mezcla edificios modernos con el centro histórico.
  • Arhus: reconocida como la segunda ciudad más grande, cuenta con espacios de recreación como cafeterías, restaurantes y discotecas. Sus alquileres son accesibles y ofrece escuelas de calidad.

¿Por qué la investigación de Oxford destaca la felicidad y seguridad en las personas mayores?

La investigación de la Universidad de Oxford, junto a la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, revela que las personas mayores valoran la felicidad a través de diversos índices culturales, personales, socioeconómicos y bienestar social. Algunas áreas en las que este país destaca son:

Además, esta nación europea lidera varios rankings globales por ser el país más seguro, con bajos índices de criminalidad, corrupción y altos estándares de seguridad.

¿Qué pasos se deben seguir para obtener una visa para viajar a Dinamarca?

La visa Working Holiday para residir en Dinamarca es muy demandada por argentinos que desean emigrar. Actualmente, hay 150 cupos anuales y las solicitudes deben presentarse con 6 meses de anticipación. Los interesados en aplicar deben cumplir con ciertos requisitos:

  • Pasaje de regreso reservado.
  • Fondos suficientes para su manutención.
  • Ser ciudadano argentino.
  • Tener entre 18 y 30 años.
  • Poseer un pasaporte válido.
  • El objetivo principal debe ser vacacionar.
  • Viajar de forma individual.
  • Contar con un seguro de viaje obligatorio durante toda la estadía.
  • No haber postulado anteriormente.

Dinamarca: Inclusión, sostenibilidad y bienestar para inmigrantes

Además, Dinamarca brinda un entorno inclusivo que facilita la integración de los inmigrantes en la sociedad. Este país también se destaca por su enfoque en la sostenibilidad y el bienestar ambiental, lo que atrae a personas que valoran un estilo de vida saludable

A su vez, Copenhague se posiciona como un destino ideal para quienes buscan un ambiente laboral dinámico y una rica oferta cultural. Además, Dinamarca promueve políticas inclusivas que favorecen la integración de personas mayores en la sociedad.