En esta noticia

Con una población que enfrenta un notable envejecimiento, el país más anciano del mundo decidió darle la bienvenida a los trabajadores extranjeros, buscando revitalizar su economía.

La decisión de emigrar a Japón para conseguir un nuevo empleo plantea interrogantes sobre cuánto cuesta vivir ahí, considerando factores como el costo de la vivienda, la alimentación y otros gastos cotidianos.

¿Cuánto cuesta vivir en el país más anciano del mundo?

Para quienes están considerando mudarse a Japón, es fundamental entender el costo de vida, especialmente en un contexto donde las oportunidades laborales para trabajadores extranjeros han crecido significativamente en los últimos años.

Uno de los aspectos más relevantes es el alojamiento, ya que los precios de los alquileres pueden variar ampliamente según la ubicación y el tipo de vivienda. Algunos ejemplos de precios de alquiler, proporcionados por el sitio web Yo Me Animo, en 2024:

  • Departamento de una habitación en zona no céntrica: ¥ 63.600 ($409884)
  • Departamento de una habitación en el centro: ¥ 100.000 ($644473)
  • Departamento de tres habitaciones en zona no céntrica: ¥ 130.000 ($837815)
  • Departamento de tres habitaciones en el centro: ¥ 243,000 ($1.566.069)

Otro factor a tener en cuenta es el costo de los alimentos, que tienden a ser bastante caros. Las principales cadenas de supermercados, como Ito Yokado, AEON y Tokyu Store, están presentes en las grandes ciudades.

Además, si planeás vivir en Japón, es esencial considerar el costo del transporte, especialmente si lo usarás a diario. Aunque los precios son elevados, el sistema de transporte público es extremadamente eficiente, con tiempos de espera de menos de tres minutos.

En 2024, un ticket simple cuesta ¥ 220 ($1417) y un pase mensual ¥ 9000 ($58002). Teniendo en cuenta todos estos elementos, es posible calcular el presupuesto

¿Cuál es el salario mensual promedio en Japón?

La demanda de profesionales calificados en Japón está aumentando, pero enfrenta desafíos significativos debido a varios factores. Entre ellos se destacan la caída de la población en edad de trabajar, la creciente competencia entre empresas y la inclinación hacia acuerdos laborales no tradicionales.

En este contexto, el salario mensual promedio en Japón se sitúa en 515.000 yenes ($3.318.987), lo que equivale a un salario anual promedio de 6.180.000 yenes ($39.827.850).

Sin embargo, es importante considerar que los salarios pueden variar considerablemente dependiendo de la carrera, las calificaciones, la experiencia laboral y la ubicación.

Por ejemplo, en Tokio, el salario medio para un desarrollador de software es de aproximadamente 4.402.832 yenes ($28.374.649), mientras que un ingeniero de software senior puede alcanzar un salario de 7.580.152 yenes ($48.851.320).