
Portugal es considerado el mejor país europeo y entre los 3 mejores del mundo para emigrar y vivir siendo jubilado. Además, los requisitos para obtener la visa después de los 60 años son sencillos y accesibles.
Cada vez son más las personas que deseanemigrar una vez terminada su vida laboral, y los países de Europa suelen ser los más elegidos por tener oportunidades y opciones para ese rango etario.
Portugal: un paraíso para los jubilados en busca de calidad de vida y tranquilidad
Portugal se consolida como uno de los destinos más atractivos para aquellos que buscan disfrutar de su jubilación bajo el sol europeo.

Según el ranking de Internacional Living, el país figura entre los tres mejores lugares del mundo para jubilados y el primero de los países europeos, ofreciendo un entorno sereno y económicamente estable que facilita una transición suave para quienes desean establecerse en Europa.
La elección de Portugal como hogar post-retiro ofrece múltiples ventajas que simplifican la vida a los expatriados. Este país destaca por un proceso migratorio menos burocrático en comparación con otras naciones de Europa.
Además, los jubilados disfrutan de un sistema de atención médica de primera clase, accesible y eficiente, complementado por una infraestructura moderna que asegura todos los servicios esenciales, desde agua potable hasta internet de alta velocidad.
Cómo emigrar a Portugal siendo jubilado
Para los jubilados interesados en emigrar al país europeo, el proceso para obtener la visa D7 está claramente definido, facilitando una residencia prolongada y cómoda.
Esta visa está diseñada para personas con ingresos regulares provenientes de pensiones o rentas, lo que permite una integración fluida en la sociedad portuguesa.

Requisitos para la visa D7
- Documentación inicial: presentación del formulario de solicitud junto con documentos personales en la embajada portuguesa, incluyendo dos fotos recientes tamaño pasaporte y el pasaporte válido por al menos tres meses después del período de visa.
- Prueba de medios económicos: es necesario demostrar la capacidad financiera para vivir en Portugal sin trabajar, lo que generalmente implica mostrar declaraciones bancarias y comprobantes de ingresos como pensiones.
- Alojamiento en Portugal: se debe presentar un contrato de alquiler de vivienda por un año o más, demostrando la intención de residir en el país.
- Seguro médico: se requiere un seguro médico que cubra toda la estancia en Portugal.
- Certificado de Antecedentes: debe estar legalizado o apostillado y traducido al portugués, asegurando que el solicitante cumpla con los estándares de seguridad del país.
Cómo obtener la visa D7 para emigrar a Portugal
- Solicitud inicial en la embajada: se debe presentar el formulario de solicitud junto con documentos personales como pasaporte válido y comprobantes de medios económicos.
- Registro en Portugal: tras ingresar al país con la visa, el siguiente paso es registrarse ante el Servicio de Extranjeros y Fronteras para una entrevista. Aquí, se debe presentar un contrato de arrendamiento y un número de identificación fiscal.
- Residencia permanente: una vez aprobada, la visa D7 permite a los jubilados residir, estudiar e incluso invertir en Portugal, con la visa inicial válida por dos años y renovable por períodos subsiguientes.













