
La estrategia que comenzó Italia de vender casas a valores simbólicos para revivir pueblos en vías de extinción se está extendiendo por toda Europa. Después de Francia o España, Croacia ha sido el último país en sumarse a esta tendencia.
Legrad, ubicado a una hora y media de la capital croata, Zagreb, busca aumentar su población, que actualmente es de unos 2.200 habitantes, a través de esta iniciativa. En concreto, la localidad vende casas a un precio de solo 1 kuna, unos 13 céntimos de euro al cambio actual. Además, ofrece créditos de hasta 35.000 kunas (unos 4.600 euros) para restauración y renovaciones.
El objetivo de esta iniciativa es atraer jóvenes que puedan formar una familia en el municipio y volver a llenar de vida sus calles angostas, por lo que hay que cumplir una serie de requisitos para poder comprar estas casas.
Entre ellos, tener menos de 40 años y estar dispuesto a vivir allí durante al menos 15 años.

La estrategia de vender casas a menos de 1 euro comenzó en Italia, con el objetivo de revertir la tendencia del envejecimiento poblacional y repoblar sus pueblos luego de que los jóvenes se mudaran a las grandes ciudades en busca de estudio y oportunidades laborales. De a poco, empezó a replicarse en distintos lugares del mundo.
Legard es un pintoresco pueblo atravesado por el río Deava, cerca de la frontera con Hungría. Está rodeado por los bosques del Parque Nacional Veliki Pazut, lo que lo convierte en un lugar idílico para los deportes de aventura y la vida silvestre.

Lo destacable, según el alcalde del municipio, es que tiene una de las tasas de desempleo más bajas de todo Croacia.
La iniciativa fue lanzada por la municipalidad local a finales de 2020 y ya adquirieron viviendas ciudadanos croatas y vecinos italianos y franceses.













