En esta noticia

Emigrar a Europa puede ser un desafío muy complejo para muchas personas ya que se debe tener en cuenta varios factores, como la economía, la seguridad, los salarios y la cultura.

Andorra es uno de los lugares que reúne todas estas características. Ubicado estratégicamente entre España y Francia, es también famoso por los beneficios de su política fiscal.

¿Cuáles son los beneficios de vivir en Andorra?

Andorra se destaca por ser uno de los países más seguros de Europa. Tiene una baja tasa de criminalidad y un sistema de salud de calidad premium.

A pesar de tener un territorio pequeño, cuenta con una amplia variedad de actividades recreativas, como deportes de invierno y senderismo durante verano.

Uno de los grandes atractivos es el costo de vida: en comparación con otras naciones del viejo continente es bastante razonable. Los precios pueden variar dependiendo de la región.

Muchas personas deciden emigrar a Andorra para poder tener los beneficios fiscales que ofrece.

Sin embargo, Andorra tiene uno de los regímenes fiscales más favorables de Europa: el impuesto sobre la renta es mínimo y en algunos casos inexistente.

Además, este incentivo fiscal, se configura como un atractivo para muchas personas que quieren trabajar temporalmente.

¿Cómo trabajar en Andorra?

Quienes no tienen una ciudadanía europea pueden tramitar un permiso para poder trabajar en Andorra legalmente. Este documento es conocido como "Tarjeta Verde".

Deberá tramitarlo el empleador y tiene un costo aproximado de 191 euros. A diferencia de las visas Working Holiday, el permiso de trabajo solo puede gestionarse una vez que se tiene el empleo, por lo que el trabajador debe viajar a la nación antes para conseguirlo.

Generalmente, estos permisos suelen durar lo mismo que el contrato laboral

El proceso para obtener el permiso de trabajo suele ser relativamente simple.

Permiso de trabajo en Andorra, ¿cuáles son los requisitos?


Los documentos necesarios para poder obtener en el permiso son los siguientes:

  • Pasaporte
  • Fotografía
  • Contrato de trabajo
  • Constancia de alojamiento
  • Currículum vitae
  • Antecedentes penales

Luego se deberá enviar la documentación requerida a migraciones y se realizará una evaluación médica. Sí el proceso es exitoso, el trabajador recibirá el contrato de trabajo junto con el permiso