La autora chilena Natalia Matzner protagonizará un encuentro en PROA21 para reflexionar sobre la visibilización social a través del arte y, en particular, del fanzine, su especialidad. Durante los últimos diez años llevó adelante el proyecto Fanzinoteca Espigadoras con el que gestión un archivo catalogado de publicaciones independientes experimentales. La convocatoria será este sábado 25 de enero entre las 16 y las 20 en Av. Don Pedro de Mendoza 2073.
El encuentro se dividirá con tres partes. Por un lado, durante toda la jornada funcionará una feria editorial coordinada por Pulso – Panorama de Publicaciones Independientes.
En tanto, el Taller de Fanzines: La calle como imprenta se llevará a cabo entre las 14 a 16.30 con inscripción previa. Estará a cargo de Matzner y del artista argentino Elías Santis. Bajo la triada investigar-crear-editar la propuesta es experimentar el lenguaje gráfico y escrito de la literatura urbana, con un previo recorrido por los alrededores del barrio de La Boca. Por medio de procesos creativos colectivos y el diálogo poético entre los habitantes y el entorno de PROA21 cada participante va a crear su propia publicación explorando la técnica del frottage. A modo de cierre las piezas serán exhibidas al público en el jardín de PROA21.
Por último, a las 17, Matzner llevará a cabo la presentación titulada “Fanzines para no callar: autoedición y protesta social donde reflexionará sobre las demandas del estallido social chileno a partir de la gráfica y poesía presente en los carteles de las urbes. Expondrá cómo se ha puesto bajo cuestión al libro como medio legítimo, bursátil y hegemónico del conocimiento; y cómo el fenómeno de la autoedición del estallido social chileno expresa e informa sobre las demandas sociales y constitucionales.