El 25 de agosto de 1987 dos sicarios asesinan de seis balazos al doctor Héctor Abad Gómez, defensor de los DD.HH. y precandidato a la Alcaldía de Medellín, en el sindicato de maestros de esa ciudad colombiana.
Del bolsillo de la camisa llena de sangre, su hijo saca unos papeles perturbado por el dolor y la furia. Luego los mira, los analiza. Uno es una lista de amenazados de muerte y el otro un poema copiado de puño y letra por su padre que comienza con la frase ‘ya somos el olvido que seremos‘ y finaliza con las iniciales JLB.
El asesinato de Abad Gómez marcó a fuego a su familia y especialmente a su hijo, el escritor Héctor Abad Faciolince, que recién veinte años después pudo contar la relación entre ambos en un libro autobiográfico, lleno de amor y desgarrador que se llama El olvido que seremos.
Pero en el primer relato de su flamante obra Traiciones de la Memoria (Alfaguara), el narrador se detiene en el poema que llevaba su padre en el momento que fue asesinado a sangre fría. Es más, se focaliza obsesivamente en la firma JLB, según él, iniciales que corresponden a Jorge Luis Borges.
Empecinado en el asunto, el escritor colombiano realiza una pesquisa fabulosa, de película, para constatar si ese texto efectivamente fue escrito por el autor de Ficciones.
Abad Faciolince, como un investigador consumado, tira y tira de la historia hasta develar el misterio. Viaja a Europa, a Buenos Aires y Mendoza, se trenza en discusiones en revistas literarias, se encuentra con periodistas que entrevistaron a Borges, persigue ediciones pequeñas de autor, se pierde en bibliotecas familiares, visita al pintor Guillermo Roux y concluye que las iniciales JLB pertenecen al escritor argentino.
El asunto, lejos de terminar aquí, sembró polémica. El soneto no está en ninguno de los libros de Borges y los expertos borgeanos acusan al colombiano de "poner su nombre de enano al lado del de un gigante" para vender más libros.
Traiciones de la Memoria viene con fotos, mapas, recortes de revistas, todos signos o evidencias que muestran el derrotero minucioso y obsesivo de Abad Faciolince en busca de una respuesta que persiguió con fervor por motivos personales.
Dos historias más completan el volumen. Las venturas y desventuras del escritor durante su exilio en Turín con una señora inolvidable (Un camino equivocado) y una suerte de indagación sobre cómo pudo haber sido la vida de alguien si hubiese tomado otro camino (Ex futuros), dos textos que no llegan a ser tan interesantes como el primer relato que se roba toda la atención.