Eddy, un hombre joven y fuerte es víctima y victimario del caos reinante en su ciudad natal y del caos puertas adentro de su casa. Con el nombre de “Greek”, el inglés Steven Berkoff hizo una versión bastante particular del clásico Edipo Rey, de Sófocles. Una versión brutal que hace una cruda radiografía de un momento de la humanidad, que tranquilamente podría adecuarse al presente.

Eddy es Edipo, el caos es la peste y en lugar de estar en la antigua ciudad de Tebas, se encuentra en la Londres de principio de los años 80. La intensa Inglaterra de la hierática Margaret Tatcher.

La peste, en su fase moderna es la xenofobia, el lucro con el hambre, la especulación financiera, la debacle económica y la explotación laboral. Lo es la violencia en el fútbol, de género y contra las minorías sexuales. También la anomia social y el materialismo presente a través del desmesurado consumo.

Con una puesta en escena sumamente simple, en “Greek” todo pasa por el movimiento y la oralidad de los actores. Con la expresión verbal, se divierten, se golpean, se acuchillan, se matan, se aman y tienen sexo. La traducción del texto a cargo de Rafael Spregelburd hace que muchos de los giros idiomáticos tengan un significado y un sonido bien argentino.El texto puesto en la boca de la pareja e impecable actuación de los cuatro actores no hace más que enaltecer la obra.

Entre otros personajes que representa Ingrid Pelicori, le pone voz a la esfigie. Su parlamemento cargado de asco (por nombrar una palabra sutil) hacia los hombres al momento en que se enfrenta con Eddy, debería ser obligatorio para cualquier persona que pretenda hacer teatro.

Luego de una avalancha de nominaciones y premios, “Greek” acaba de reestrenarse y estará en cartel hasta fines de noviembre.

Datos

Domingos a las 20:15 en el Centro Cultural de la Cooperación

De Steven Berkoff

Traducción: Rafael Spregelburd

Actúan:
Ingrid Pelicori
Roxana Berco
Horacio Roca
Martín Urbaneja

Prensa: Duche&Zárate
Dirección: Analía Fedra García