
Una importante innovación científica desarrollada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) logró dar el salto del laboratorio a la góndola. Se trata del nuevo Yogurísimo con probióticos L rhamnosus CRL 1505, que aporta beneficios comprobados para la salud respiratoria y gastrointestinal.
Esta cepa probiótica, fue aislada e investigada por científicos de CONICET mediante un estudio realizado en Tucumán. Los resultados clínicos, demostraron importantes beneficios en la disminución de la incidencia de infecciones respiratorias y gastrointestinales, como catarro, anginas y diarreas agudas en niños de edad escolar que habían consumido yogur con probióticos.
El yogur sabor natural sin azúcar y el bebible de frutilla son 100% libre de sellos, reducidos en azúcares, reducidos en lactosa, fuente de proteínas, calcio y vitaminas con un sabor y cremosidad únicos.

Yogurísimo: por qué los probióticos son importantes
El yogur es un alimento de alto valor nutricional y versátil porque puede formar parte del desayuno, merienda, postre o ser ingrediente para la preparación de ensaladas o salsas.
La incorporación a la dieta diaria de estos probióticos es fundamental para mantener un equilibrio adecuado de la microbiota intestinal que desempeña un papel esencial en el sistema inmunológico, la digestión y el bienestar general. Además, el yogur es un alimento recomendado para su consumo diario por el Ministerio de Salud de la Nación en las Guías Alimentarias para la Población Argentina gracias a su elevada calidad nutricional, con múltiples beneficios para la salud, demostrados científicamente, y con constantes avances en su formulación.
En este sentido, los nuevos productos de Yogurísimo, apoyados en la investigación científica del CONICET, se presentan como una alternativa accesible y saludable para todos los consumidores.

Yogurísimo y su compromiso con la nutrición
El proceso de investigación que llevó a este desarrollo incluyó ensayos in vitro, estudios preclínicos y clínicos que avalan la seguridad y eficacia del probiótico. Un estudio de campo realizado en Tucumán con 300 niños y niñas de entre 2 y 5 años evidenció que el consumo regular de yogur con L. rhamnosus CRL 1505 contribuye a la salud inmunológica e intestinal.
Una búsqueda constante de innovación y el compromiso con la mejora nutricional continua son parte de la esencia de marca de Yogurísimo, para ofrecer siempre a sus consumidores alternativas para una alimentación saludable. Por eso la alianza con el CONICET, que se da a través de un acuerdo con Danone, representa un hito para la marca y también para la industria, y sienta un precedente clave en la articulación público-privada para el desarrollo de alimentos con ciencia aplicada y beneficios comprobados para la población argentina.
Con esta alianza, Yogurísimo colaboró con la donación de más de 2500 porciones diarias de yogur a distintas instituciones y organizaciones sociales.
