En esta noticia
No hay lugar a dudas de que la sustentabilidad se rige como una de las prioridades centrales de muchas empresas en la actualidad. Es por eso que es necesario innovar y pensar soluciones que contribuyan a un ecosistema sostenible.
Esta realidad fue la que inspiró a Martina Montañez y a su equipo durante el PAE Innova 2023, un evento impulsado por el Programa Pymes PAE, que tiene como objetivo invitar a emprendedores a buscar soluciones innovadoras y creativas en temáticas vinculadas al desarrollo sustentable y la economía circular. Los ganadores recibieron un viaje técnico y científico a Bariloche, donde durante 5 días profundizaron los conocimientos adquiridos en la jornada de PAE Innova 2023 de Tartagal, Salta.
El proyecto, desarrollado en colaboración con otros cuatro compañeros del equipo ''Green Education'', surgió en respuesta al problema de la ineficiencia, poca efectividad e inaccesibilidad de la educación ambiental. ‘'Debíamos darle una solución a esta problemática de manera que sea innovadora, real y que se pueda llevar a cabo'', explica Martina.
Es así como surgió la idea de crear ''etiquetas de colores'' para productos alimenticios asociados con la generación de basura. Estas etiquetas actuarían como guías visuales, indicando en qué contenedor de basura corresponde desechar cada producto, fomentando así una mayor conciencia sobre la gestión de residuos y hábitos de reciclaje en pos de generar un impacto significativo en la sociedad.
La implementación de este proyecto ofrecería beneficios como la reducción de residuos en vertederos, ahorro de recursos naturales y energía, y también tendría un gran impacto en la sociedad a través de la creación de empleos en la industria del reciclaje.
PAE Innova 2023: el desarrollo del proyecto
Desde la concepción de la idea hasta la implementación final, el equipo se centró en crear una propuesta única y viable. Se evaluaron aspectos clave, como la viabilidad económica, la sostenibilidad, y la accesibilidad para todas las personas. También se abordó la necesidad de promoción a través de canales de comunicación amplios y la identificación de socios clave para la implementación.
Sin embargo, durante la jornada el equipo tuvo que hacer frente a varios obstáculos, el primero de ellos siendo la elección de la problemática y, más adelante, la dificultad de implementar la propuesta como una ley debido a la intervención gubernamental. Para solucionar esto último, optaron por un enfoque organizativo en lugar de legislativo.
A su vez, Montañez recalcó que la colaboración fue fundamental en todas las etapas del proyecto. ‘'En nuestro equipo cada uno cumplió un rol importante para el desarrollo del proyecto, desde la hora de plantear ideas hasta el momento de la presentación ante el jurado y los demás equipos presentes''.
La comunidad respondió positivamente a la idea, destacando su viabilidad y rentabilidad. Además, durante el viaje a Bariloche, PAE y la Fundación INVAP brindaron talleres y herramientas que profundizaron en las oportunidades y mejoras posibles que se podrían realizar en el proyecto.
Aunque algunos miembros aún siguen con sus estudios universitarios, el equipo planea trabajar en la idea en el futuro y convertirla en una oportunidad de negocio a mayor escala, a la vez que valoró haber realizado conexiones tan valiosas durante la competición y el viaje. ‘'Ganar la competencia me motivó a seguir esforzándome y perseguir metas más ambiciosas de las que ya tenía planteadas, también me hizo sentir que la dedicación, práctica y desarrollo de mis habilidades fueron exitosas'', analizó.
Y a la hora de brindar un consejo a los futuros participantes de PAE Innova 2023, sintetizó: ‘'Cada experiencia es una oportunidad para crecer y ayudar a desarrollar habilidades, en el momento de presentar una idea puede sonar muy difícil o quizás no se sientan listos, pero siempre tienen que tener en cuenta que no están solos, hay un equipo que los va a estar apoyando, y mantenerse positivos es la manera de llegar al éxito''.
