
En Argentina, la Ley 26.687 regula la publicidad y el consumo de tabaco con el objetivo de prevenir y asistir a la población frente a los daños causados por el tabaquismo. Sin embargo, una nueva encuesta internacional realizada por la firma de investigación independiente Povaddo sugiere que varios fumadores, no solo en Argentina sino también a nivel regional, estarían descontentos con los enfoques prohibicionistas en la formulación de políticas públicas.
La encuesta, que abarcó a más de 30,600 adultos en 15 países, reveló un fuerte acuerdo entre los encuestados (88%) en cuanto a que los gobiernos deberían basar sus decisiones en evidencia y datos al abordar cuestiones que afectan significativamente a la población, considerando que hay más de 1000 millones de fumadores en todo el mundo.
Los resultados, proporcionados por Philip Morris International, indican un sólido respaldo en Argentina a un enfoque equilibrado en la regulación del tabaco, que incluya diversas perspectivas y promueva un progreso gradual en la reducción del daño. Algunos de los hallazgos clave de la encuesta incluyen que:
El 94% de la población general adulta en Argentina cree que las decisiones que afectan a la sociedad deben basarse en la ciencia y los hechos.
El 95% espera que los líderes adopten leyes y regulaciones basadas en hechos y datos, para mantenerse al ritmo del cambio tecnológico y la innovación.
El 73% está de acuerdo en que alentar a los fumadores mayores de edad a cambiar por completo a productos alternativos sin humo puede complementar los esfuerzos para reducir el daño social causado por fumar cigarrillos.
El 79% de los adultos que fuman exclusivamente consideraría el cambio a productos alternativos si tuvieran claridad sobre cómo difieren de los cigarrillos y la ciencia detrás de ellos.
"Si queremos abordar los retos de manera significativa y rápida, es necesario un enfoque más equilibrado e inclusivo, incluyendo decisiones de política que tengan en cuenta a las personas más afectadas", comentó Gregoire Verdeaux, vicepresidente senior de Asuntos Externos en Philip Morris International.
A pesar de la polarización global, la encuesta destacó un fuerte consenso en la importancia de buscar un punto intermedio en determinadas cuestiones controversiales para impulsar un cambio gradual de políticas y permitir el progreso.
Para acceder al conjunto completo de datos y obtener más información, hacé click aquí.



