En esta noticia
Audi Argentina presentó la iniciativa “Movilidad sustentable: Imaginá un futuro con Audi”,un concurso intensivo de dos semanas que buscó inspirar a estudiantes y egresados a imaginar la movilidad del futuro con el respaldo académico de la Universidad Austral.
El proyecto invitó a desarrollar escenarios innovadores en torno a la sustentabilidad y la movilidad eléctrica con horizonte en el año 2040, combinando creatividad, tecnología y visión estratégica.
Una alianza para imaginar el futuro
La propuesta surgió de una alianza estratégica entre Audi Argentina y la Universidad Austral, orientada a fortalecer la vinculación con jóvenes talentos y a consolidar el liderazgo de la marca en innovación dentro del segmento automotriz premium.
A través de esta experiencia, ambas instituciones promovieron un espacio de exploración y diseño de futuros, donde los participantes trabajaron en equipos multidisciplinarios aplicando la metodología Worldbuilding for Social Innovation.
Este enfoque propuso imaginar mundos posibles, detectar problemáticas reales y prototipar soluciones de triple impacto: ambiental, social y económico.
Innovación, creatividad y trabajo colaborativo
El lanzamiento oficial del concurso tuvo lugar el 7 de octubre en el Audi Lounge, la casa de marca en Buenos Aires. En ese encuentro inaugural, los participantes recibieron la bienvenida por parte de ejecutivos de Audi Argentina y de especialistas de la Universidad Austral, quienes ofrecieron una inmersión en la cultura de la marca y en las claves de la metodología de trabajo.
Durante las dos semanas del programa, los 16 equipos combinaron talleres presenciales, clases virtuales y jornadas de prototipado en la sede de la Universidad Austral. El proceso fomentó la colaboración interdisciplinaria y estimular el pensamiento creativo aplicado a desafíos reales vinculados con la movilidad, la energía y la sostenibilidad.
El concurso concluyó el 21 de octubre con una jornada de presentaciones en el Audi Lounge. Allí, los equipos expusieron sus proyectos ante un jurado integrado por el rector de la Universidad Austral, Julián Rodríguez Priore; Lucila Bellocchio, referente en Smart Cities y directora del posgrado Smart Cities de la escuela de Gobierno de la Universidad Austral; y Conrado Wittstatt, gerente general de Audi Argentina.
“Haber participado de esta iniciativa me ayudó a transformar la manera en la que abarco un problema. La metodología de worldbuilding nos ayudó como equipo a poder imaginar futuros basados en el presente, por su enfoque holístico” recalcó Pedro Ramírez Neira, alumno de cuarto año de la carrera de Ingeniería Informática y participante del equipo ganador.
“Esta fue una iniciativa valiosa, inspirada en el compromiso de Audi por promover una movilidad sustentable e innovadora. Apostamos a abrir espacios de diálogo con las nuevas generaciones, convencidos de que su talento y visión son fundamentales para imaginar futuros posibles. La colaboración con el ámbito académico nos enriquece y nos inspira a seguir transformándonos de manera cada vez más consciente y sustentable”,sintetizó Wittstatt.
“Este concurso está muy alineado con lo que se propone la Universidad Austral: generar conocimiento, transmitirlo y lograr un impacto real y concreto, en primer lugar en las personas y, a través de ellas, en la sociedad. Celebramos que los proyectos reflejen ese compromiso con reducir brechas, mejorar la calidad de vida y pensar soluciones responsables con el medio ambiente”,afirmó Rodríguez Priore.
Una plataforma para transformar el futuro
La iniciativa contó con el acompañamiento del Austral World Building Lab (AWBL), un espacio de investigación y creatividad de la Universidad Austral que utiliza la metodología de worldbuilding para acompañar a personas y organizaciones en el diseño de futuros posibles.
Fundado con la misión de proyectar el futuro para modelar el presente, el AWBL combina investigación académica, diseño de sistemas, tecnología experimental y narración colectiva para crear escenarios que permitan visualizar y experimentar transformaciones sociales, culturales y tecnológicas.
El laboratorio cuenta con la mentoría constante de Alex McDowell, creador de la metodología y referente internacional en diseño de mundos, reconocido por su trabajo como director creativo en películas de Steven Spielberg, David Fincher y Tim Burton.
A través de proyectos como este, el AWBL refuerza su compromiso por articular universidad, industria y comunidad, generando espacios donde la creatividad y la investigación se ponen al servicio de un desarrollo sostenible.
En línea con ese espíritu, “Movilidad sustentable: Imaginá un futuro con Audi” busca inspirar nuevas miradas sobre la movilidad, promover una cultura de innovación abierta y consolidar una visión integral del progreso, centrada en las personas y el planeta.
Audi Argentina continúa afianzando su estrategia global basada en cuatro pilares fundamentales: sustentabilidad, tecnología, diseño y performance. La marca trabaja con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050 y electrificar completamente su gama de vehículos en la próxima década.
Con esta iniciativa conjunta, Audi Argentina y la Universidad Austral reforzaron su apuesta a la sostenibilidad, la innovación y la movilidad responsable. El concurso propuso un ejercicio de imaginación sobre el futuro y también se convirtió en una plataforma de aprendizaje, inspiración y colaboración para quienes buscan diseñar un mundo más consciente, conectado y sustentable.
